Page 3 - revista ludica iveth salas
P. 3

Página 2



                                          También cuando el niño juega, comparte ideas
                                         con  sus  compañeros,  aprende  a  tomar
                                         decisiones,  a  relacionarse  e  integrarse  al
                                         grupo; resultando importante para él debido a
                                         que  empieza  a  formar  el  sentido  social,  e
                                         interpretar  los  roles  sociales  que  en  la  vida
                                         futura  desempeñará  en  su  medio  social
                                         inmediato y en los grupos sociales más amplios
                                         como             la            ciudad.


                                         Concepto del juego


                                         El juego es una actividad que se utiliza para la  o se pierde. Sin embargo la propia polisemia de
                                         diversión y el disfrute de los participantes, en  éste y la subjetividad de los diferentes autores
                                         muchas  ocasiones,  incluso  como  herramienta  implican  que  cualquier  definición  no  sea  más
                                         educativa.  Los  juegos  normalmente  se  que un acercamiento parcial al fenómeno lúdico.
                                         diferencian  del  trabajo  y  del  arte,  pero  en  Se puede afirmar que el juego, como cualquier
           “Huizinga  (1987): El  juego
                                         muchos  casos  estos  no  tienen  una  realidad  sociocultural,  es  imposible  de  definir
           es  una acción u ocupación    diferenciación demasiado clara.        en  términos  absolutos,  y  por  ello  las

           libre,  que  se  desarrolla                                          definiciones  describen  algunas  de  sus
                                         La primera referencia sobre juegos que existe
           dentro  de  unos  límites     es  del  año 3000 a. c. Los  juegos  son   características.  Entre  las  conceptualizaciones
                                                                                más conocidas apuntamos las siguientes:
           temporales  y  espaciales     considerados  como  parte  de  una  experiencia
                                         humana  y  están  presentes  en  todas  las
           determinados,   según                                                      Gutton,  P  (1982):  Es  una  forma
                                         culturas. Probablemente,
           reglas   absolutamente                                                      privilegiada de expresión infantil.
                                         las cosquillas, combinadas con la risa, sean una
           obligatorias,   aunque        de  las  primeras  actividades  lúdicas  del ser     Cagigal,  J.M  (1996):  Acción  libre,
                                                                                                                   e
                                                                                                     desinteresada
                                                                                       espontánea,
           libremente   aceptadas,       humano,  al  tiempo  que  una  de  las  primeras   intrascendente que se efectúa en una
                                         actividades comunicativas previas   a   la
           acción  que  tiene  fin  en  sí                                             limitación  temporal  y  espacial  de  la
                                         aparición del lenguaje.
           misma  y  va  acompañada                                                    vida   habitual,   conforme   a
           de   un   sentimiento   de    El  juego  es  una  actividad  inherente  al  ser   determinadas  reglas,  establecidas  o
                                         humano.  Todos  nosotros  hemos  aprendido  a   improvisadas  y  cuyo  elemento
           tensión  y  alegría  y  de  la                                              informativo es la tensión.
                                         relacionarnos  con  nuestro  ámbito  familiar,
           conciencia  de  -ser  de  otro
                                         material, social y cultural a través del juego. Se
           modo-  que  en  la  vida      trata de un concepto muy rico, amplio, versátil y   En  conclusión,  estos  y  otros  autores  como
           corriente”.                   ambivalente   que   implica   una   difícil   Roger  Caillois,  Moreno  Palos,  etc.  incluyen  en
                                         categorización.   Etimológicamente,   los   sus  definiciones  una  serie  de  características
                                         investigadores  refieren  que  la  palabra  juego   comunes  a  todas  las  visiones,  de  las  que
                                         procede  de  dos  vocablos  en  latín:  "iocum  y   algunas de las más representativas son:
                                         ludus-ludere"  ambos  hacen  referencia  a
                                         broma,  diversión,  chiste,  y  se  suelen  usar     El  juego  es  una  actividad  libre:  es  un
                                         indistintamente junto con la expresión actividad   acontecimiento  voluntario,  nadie  está
                                         lúdica.                                      obligado a jugar.
                                                                                     El  juego  es  una  actividad  libre:  es  un
                                         Se  han  enunciado  innumerables  definiciones   acontecimiento  voluntario,  nadie  está
                                         sobre  el  juego,  así,  el diccionario  de  la  Real   obligado a jugar.
                                         Academia lo  contempla  como  un  ejercicio
                                         recreativo sometido a reglas en el cual se gana
   1   2   3   4   5   6   7   8