Page 5 - revista ludica iveth salas
P. 5
Tipos de juego Página 4
Las formas en que juega el niño/a cambian en Es un rincón estable, sobre una alfombra.
el transcurso de su desarrollo. Los Alrededor de ella podrán jugar como máximo
preescolares de corta edad juegan con otros tres niños a la vez, para que puedan acceder
niños/as, hablan de actividades conocidas, fácilmente con las manos. Los objetos del cesto
prestan juguetes y los obtienen prestados. Pero ayudan a los pequeños a establecer los primeros
su juego es azaroso y no incluye el contactos, comunicaciones, interés entre ellos a
establecimiento de reglas. Los de mayor edad través del juego. Son auténticas herramientas de
juegan juntos y se ayudan en actividades aprendizaje.
orientadas a una meta. Al niño preescolar le
gusta construir y crear cosas con los objetos, Esta actividad se prepara con interés y para ello
asumir roles y usar accesorios se necesita la colaboración de todos los
Cada clase de juego posee características y miembros del equipo, y pensar la manera de
funciones especiales: colaboración con los padres. para la renovación
del material se tienen que tener en cuenta las
preferencias de los niños. Se dejarán objetos
Juegos de descubrimiento
anteriores que les servirán como puntos de
referencia, y los incorporados serán nuevos
estímulos. Se tienen que limpiar diariamente y
Favorece el desarrollo intelectual la capacidad mantenerlos en buen estado.
de plantearse problemas de una manera creativa El adulto debe quedarse cerca de los niños
y de resolver los acuerdos a la capacidad de observando el juego, dándoles seguridad con su
moverse en varios estudios de desarrollo mirada
conceptual.
EL CESTO DE LOS TESOROS Los objetos
El propósito de esta actividad es despertar el
Es una actividad destinada a los niños de 6 a 12 máximo de sentidos:
meses. En esta edad pueden estar sentados,
pero no se desplazan. El tacto: forma, textura, peso, temperatura, a
través del descubrimiento de la mano.
Se utiliza un cesto de mimbre con objetos de uso El olor: variedad de olores.
cotidiano, escogidos con la finalidad de El gusto: la variedad no será limitada.
El sonido: percusión, fricción, crujidos, ausencia
proporcionar estímulos y experiencias a los de sonido.
cinco sentidos de los niños, y del movimiento del La vista: color, dimensiones interesantes, forma,
cuerpo. Son objetos que pueden encontrar por luminosidad.
casa, no comerciales. No contiene objetos comerciales, ni de plástico,
nada más aportan variedad y color, la gama más
Desarrolla la capacidad de coordinar ojo-mano- amplia de experiencias sensoriales.
boca. Se lleva el objeto a la boca para conocerlo,
y mientras lo chupa, piensa: ¿Qué es esto?
Los objetos pueden ser:
Facilita poder acceder a todo aquello que le Objetos naturales: piedras, cáscaras,
interesa y por tanto favorece la curiosidad manzanas,...
1-Objetos de materiales naturales: pelota de lana,
innata. Aprende solo y por él mismo; el adulto flauta de caña, pinceles,...
debe observarle para darle seguridad y 2-Objetos de madera: cajas pequeñas, carretes,
confianza. bobinas de hilo, mortero,...
3-Objetos de metal: cucharas, latas, anillas,
¿Cómo se organiza? triángulos,...
4-Objetos de piel: goma, ropa, goma: monedero,
Los objetos se escogen por sus cualidades, y se bolsa de piel, cremalleras, trozos de goma,...
ponen en el cesto de unos 35 cm. de diámetro y 5-Objetos de papel y cartón: libreta, tubos, papel
de vidrio,...
8 de altura. Se llena con un mínimo de 60 6-Objetos de vidrio: botellas de perfume, espejos,
objetos. La selección de los materiales se hará collares de bolas,...
con objetivos creativos y renovadores. Se
presentará de manera atractiva.