Page 9 - revista ludica iveth salas
P. 9
Página 8
JUEGOS COGNITIVOS
Los juegos cognoscitivos son aquellos juegos
que se basan en realizar destrezas intelectuales
como la memoria, las operaciones básicas y el
lenguaje para solucionar diferentes situaciones.
En estos juegos básicamente se siguen reglas
complicadas o extensas y generalmente de
fichas, tableros e instrumentos de Escritura.
“El frutero”
Tipo: Juego de aprendizaje
Edad: 4 a 5 años
Lugar: Sala o patio
Desarrollo: Los niños se sientan en ronda y por
orden cada cual elige para sí una fruta diferente,
diciéndola en voz alta. El orientador del juego
dice: “fui de compras al mercado; vi al frutero y
le señalé una fruta” (que sería un cartel donde “Aire, tierra, luna y agua”
esté dibujada la fruta. Preguntarle a los niños Tipo: Diferenciar los animales característicos de cada hábitat.
¿Qué fruta es?, ¿Quién había elegido esa fruta? Y Edad: 6-7 años
así sucesivamente.
Variante: Puede hacerse con la casa, el almacén, Participantes: Más de 7
etc. Materiales: Ninguno
Lugar: Sin especificaciones
Desarrollo: Los participantes se pondrán de pie, formando un círculo. El animador se
ubicará en el centro con una pelota. Cuando el animador dirija la pelota a uno de los
integrantes del juego y al mismo tiempo pronuncie alguna de las siguientes palabras:
“Aprendiendo las señales de tránsito” aire, tierra, luna o agua y cuente hasta diez, el jugador deberá repetir el nombre de un
Tipo: Juego de Aprendizaje animal que viva en el lugar mencionado. Los jugadores no podrán repetir un animal que
ya fue nombrado por otro. Cuando diga “luna” deberá quedarse en silencio. Si no logra
Edad: 4 a 5 años mencionar un animal deberá retirarse del juego, que se desarrollará hasta que sólo
Participantes: toda la salita queden dos jugadores que serán los ganadores.
Materiales: triciclos, señales de tránsito,
bicicletas. http://www.anajperez.com/index.php?option=com_content&view=article&id=43
Lugar: en el patio de un colegio o en un parque &Itemid=43
Desarrollo: se arma un circuito de bicicletas o
triciclos traídos por los chicos, se coloca un
semáforo y otras señales de tránsito. Antes de
comenzar el juego se les explica a los chicos que
significa cada una de ellas. Así podrán reconocer
las señales de tránsito más frecuentes.