Page 4 - LIQUIDOS PREESCOLARFINAL12
P. 4
JUGANDO CON LÍQUIDOS
INTRODUCCIÓN
Con respecto a las experiencias que se planteen en el centro de educación inicial así como
en el hogar, por un lado deben se amenas y emocionantes, de manera que generen nuevas
interrogantes, y por otro lado, y más importante aún, tienen que planificarse a partir de las ideas
previas que poseen los niños y niñas sobre el tema. Sólo conociendo estás ideas se puede entonces
planificar experiencia significativas.
Una manera efectiva de explorar las ideas previas de los niños y niñas sobre un tema en
particular, es partir de preguntas generadoras de acción, como por ejemplo:
¿Puedes identificar los sonidos y su dirección con los ojos cerrados?
¿Puedes ver o sentir las vibraciones?
¿Qué pasa con diferentes pinturas y crayones en diferentes superficies?
¿Puedes mezclar pinturas para obtener el tono de tu piel?
¿Cuántas maneras puedes encontrar para hacer un puente?
Es importante anotar las ideas de los niños y las niñas ya que servirán más adelante para
que se den cuenta de lo que han descubierto.
Es muy importante no olvidar que son los propias niños y niñas lo que tienen que
experimentar y descubrir y esto se logra guiándolos con preguntas que les permitan reflexionar
sobre lo que hacen.
¿Qué pasa cuando …? ¿Qué ves? ¿Puedes transformar …? ¿Cómo puedes hacer…? ¿Qué les pasa
a …? ¿Puedes hacer …? ¿Cómo puedes hacer …?
¿Cuáles son los mejores materiales? ¿Cómo puedes lograr que …? ¿Qué pasa?
¿Qué pasa si agregas…? ¿Qué pasa cuando les pones …? ¿Qué observas y oyes?
¿Qué sucedió? ¿Por qué crees que sucedió? ¿Qué diferencia hay…?
Importante en el trabajo con líquidos:
Recuerde siempre a los niños y niñas que es peligroso probar líquidos desconocidos. Para probar
cualquier líquido, se debe tener la autorización de las y los adultos conocidos.
4