Page 38 - MAS ALLA DEL AULA 2_Neat
P. 38

MÁS ALLÁ DEL AULA II

            El Chavo aburrido en su barril intentando crear la manera de
            poder ir a jugar con sus amigos, imaginaba hacer un   sol de
            papel  para  ponerlo  en  las  ventanas  de  ellos,  para  que
            imaginaran que este había salido por fin. Pero al ponerlo, se dio
            cuenta que no le servía porque la lluvia lo disolvía. Entonces se
            imaginó crear una sombrilla muy grande para jugar con los
            amigos debajo de ella. Después pensó que la sombrilla era muy
            grande y él no la podía alzar, se sintió muy aburrido y se salió
            del barril. Siguió imaginando y creando nuevas ideas. Así creó
            otra idea: entechar el cielo, pero se dio cuenta que no había
            manera  de  alcanzar  el  cielo,  entonces  imaginó  coger  una
            escalera muy grande para alcanzarlo y poner el techo; lo hizo, y
            así salieron los amigos a jugar, pero como estaba lloviendo tan
            duro se rompió, y más bien, en lugar de irse cada uno a sus
            casas se dispusieron a jugar con la lluvia.


            La pérdida del maíz amarillo
            Carolina Pulido V.

            Enseña  el  aforismo  que,  quien  no  conoce  la  historia,  está
            condenado a repetirla. Enterrar el pasado es volver a escuchar
            el lenguaje del silencio, pues la historia  se repite si el pueblo
            olvida su historia, su tierra. Si hablaran las huellas solitarias en
            los campos, se reventaría el lápiz escribiendo, la tinta correría
            por las hojas, como   corrieron la sangre y las lágrimas. La
            leyenda del maíz amarillo es una leyenda de la discriminación,
            de una visión.

            También cuenta la leyenda que antes de la conquista invasora
            europea, en las tribus chibchas del altiplano, escaseaban los
            alimentos, fue una etapa de decadencia de la agricultura. Tanto
            que, a pesar de que araban la tierra y sembraban semillas, las
            plantas  crecían  pero  se  marchitaban.    Los  chibchas,  en
            consecuencia  se  dividieron  y  dispersaron.  La  situación  era
            trágica, nunca había pasado esto en la comunidad.


            38
   33   34   35   36   37   38   39   40   41   42   43