Page 40 - MAS ALLA DEL AULA 2_Neat
P. 40

MÁS ALLÁ DEL AULA II

            de  diferente  color,    pero  Nemquene  Zipa  quería  el  maíz
            amarillo,  el  que  conocía  la  tribu  desde  tiempos  remotos.
            Desesperado Zipa  fue a una ciénaga donde vio algo en el agua
            que  brillaba  y  era  oro,  tan  parecido  al  maíz  que  comían
            anteriormente. Así que lo recogió y lo puso en sus campos,
            sobre las cenizas de los antiguos cultivos frente a una estatua de
            Ramirikí dios del sol. En honor  a él  que les daba la luz del día;
            orando en comunidad, pedían   que en su cultivo volviera el
            maíz  de  grano  amarillo.  Sin  resultado  alguno,  Nemequene
            Zipa  emprendió  un  largo  viaje  al  Valle  de  Aburrá,  allí
            permaneció por un corto tiempo, su misión era inspeccionar
            sobre la situación de sus hermanos, de esa región. Después, se
            retiró a la  Laguna de Iguaque, en  busca de más ayuda divina
            donde Bachué,  diosa de la humanidad o madre muisca,  les
            pudiera dar  una señal del maíz con grano de  diferente color o
            mejor del color tradicionalmente conocido. Bachué aparecía
            en medio de la Laguna de Iguaque, amamantando a Amuya su
            hija  primogénita,  y  a  Mayyan,  su  primogénito,  ellos
            representan las dos energías, lo bueno y lo malo, la armonía y la
            discordia.

            Bachué les dijo que el Aba (maíz) es de Pacha Mama, que le
            suplicaran a ella, pues no podía hacer nada. Mientras, ella se
            acercó a la orilla de la laguna, les  dio unos granos de frijol y un
            venado en nombre de la mítica Tribu Primera Muisca para que
            se lo llevaran a sus tierras y suplieran sus necesidad inmediata
            de  alimentación.  De  regreso,  Zipa  les  dio  el  venado  y  los
            frijoles, todos comieron durante tres días, pero extrañaban el
            Aba (maíz amarillo) que no pudo brindar Bachué.

            Pacha Mama mirando lo desagradecido que era Nemequene
            Zipa, pero sobre todo su pueblo, por no querer el maíz de otro
            color,   los castigó. Hizo la deidad, que ninguna tierra fuera
            fértil temporalmente, y que la colonia padeciera hambre, ni
            siquiera para tomar de la chicha que se había guardado con


            40
   35   36   37   38   39   40   41   42   43   44   45