Page 43 - MAS ALLA DEL AULA 2_Neat
P. 43

¡...UN POCO DESDE ACÁ...!

          tribu wayú y otros pueblos de la zona las visiones. Algunos
          hicieron caso omiso otro pueblos se internaron en la Sierra
          Nevada  buscando  su  sagrada  protección,  otros  decidieron
          hacer una futura resistencia digna y hostil. Los expedicionarios
          chibchas, de regreso se perdieron, nunca se supo de ellos en el
          altiplano, ni aun los dioses dieron razón de ellos, lo cierto es
          que no pudieron avisar a su hermanos del interior lo real que
          era  la  advertencia  interpretada  por  Kizara.  Cuando  los
          chibchas y otros pueblos recibieron al hombre de piel pálida
          conocieron el verdadero terror y el comienzo del fin de su
          cultura alrededor del maíz y de otras tradiciones ancestrales.

          La piel pálida buscaba oro pero nadie entendía el lenguaje ni el
          proceder de los pieles pálidas, con eso   nos condenaron al
          olvido, al sometimiento de nuestra cultura. Nunca se saciaban.
          Ahora  nadie  sabe  qué  paso  con  su  oro.  Tiempo  después
          llegarían los africanos que fueron subyugados por los pálidos.
          La piel pálida buscaba oro, pero nadie entendía el lenguaje ni el
          proceder  de  ellos.  Con  eso,  nos  condenaron  al  olvido  de
          nuestra cultura. Nunca se saciaban. Ahora nadie sabe lo que
          sucedió con el oro. Tiempo después, llegarían los africanos,
          quienes  padecieron  la  esclavitud  y  sufrimientos  no
          descriptibles por parte de los pálidos. Llegaría la mezcla total,
          un mestizaje. Así, como el maíz amarillo  comenzó a perder su
          influencia, su valor invaluable, así también se abrió un nuevo
          capítulo determinado por los aportes positivos de esa fusión de
          colores.  El  maíz  amarillo  quizás  no  se  perdió,  solo  se
          transformó, se tornó flexible y aún pervive en nuestra sangre,
          en nuestro espíritu. No obstante, se perdió lo más valioso de
          nuestros  ancestros:  la  tierra,  la  cultura  nativa,  y  por  ende,
          nuestra identidad.

          Como Zipa, llevamos una venda en los ojos que nos deja ver
          únicamente lo que algunos quieren que veamos, más no lo que


                                                             43
   38   39   40   41   42   43   44   45   46   47   48