Page 12 - Más allá del aula 3
P. 12

Más allá del aula III: Experiencias y reflexiones docentes

            La  creatividad  es  la  estrategia  que  necesitan  las  escuelas  a  la
          hora  de  asumir  el  nuevo  reto,  el  postconflicto.  Nada  sencillo.  El
          3.6%  del  universo  escolar  de  la  IED  ubicada  en  el  extremo  más
          occidental de Bosa donde laboro es víctima del conflicto armado.
          Su  atención  educativa  se  reduce  a  la  remisión  a  una  EPS  para
          asistencia  terapéutica,  no  existe  una  política  institucional  para
          acompañarlos en el largo camino a la cicatrización de sus heridas.
          Peor  aún,  el  quehacer  pedagógico  cotidiano,  en  las  aulas,  es
          homogéneo, todos aprenden por igual, lo mismo y al mismo ritmo.
          El dolor, la desesperanza y los sueños frustrados se confunden con
          la algarabía de la vida escolar. No hay tiempo para la tristeza, no
          hay  tiempo  para  llorar  a  los  muertos,  no  hay  tiempo  para
          lamentarse,  no  hay  tiempo  para  que  cierren  las  heridas.  No  hay
          tiempo para el dolor.
            La  creatividad  es  necesaria  tanto  para  el  ejercicio  académico
          como para resolver los conflictos entre los seres humanos. En The
          fourth  way:  The  inspiring  future  for  educacional  change  Andy
          Hargreaves  y  Denis  Shirley,  luego  de  seguir  la  huella  de  los
          sistemas  educativos  de  los  países  con  mayor  rendimiento
          académico:  Finlandia,  Singapur,  Canadá,  Australia  y  Estados
          Unidos, llegaron a la conclusión que los estudiantes de estos países
          son más creativos desde que sus gobiernos ingresaron a la era de la
          post-estandarización  educativa.  En  tanto,  en  aquellos  que  siguen
          siendo estandarizados ──Colombia, por ejemplo── la creatividad
          termina alejándose de  las aulas. Además, señalan que antes de la
          post-estandarización  educativa  en  Finlandia  y  Singapur  las
          escuelas  también  enfrentaron  la  ausencia  de  la  creatividad  en  las
          aulas.
            La  investigación  de  Haregreaves  y  Shirley  es  reveladora,  con
          ello, es fácil suponer que una de las razones por la cual la escuela
          colombiana no socializa en la diferencia y no educa en el dolor de
          las  víctimas  del  conflicto  es  la  ausencia  de  la  creatividad
          pedagógica. La creatividad es la fuerza creadora que crea la magia
          para enfrentar la vida que nos fue dada en suerte.
            Preocupa  la  ausencia  de  la  creatividad  escolar.  En  el  futuro
          cercano  algunos  de  los  niños,  adolescentes  y  jóvenes  que  se
          desmovilicen, en el marco de los acuerdos con las FARC, llegaran
          a las aulas de las escuelas distritales de la capital y otras ciudades



             EOH                     12
   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17