Page 16 - MARX DOSCIENTOS AÑOS DESPUÉS (2018)
P. 16
Marx: doscientos años después (1818-2018)
mercancía. Establece así el concepto de plusvalía imbricado
sistémicamente al crecimiento originario del valor del dinero
puesto en circulación dentro del sistema de intercambio y
mediaciones sociales capitalistas.
Con ello crea y recrea una ontología del trabajo, en el que
concibe al trabajo como proceso histórico social y, de manera
especial, vital para el estudio del desarrollo del capital y de la
praxis capitalista. "El trabajo útil es la condición de la
existencia humana, condición independiente de todas las
formas de sociedad, necesidad perenne y natural, sin la cual
no se mediaría el intercambio material del hombre con la
4
naturaleza.” De allí que ese proceso entre el hombre y la
naturaleza, es decir el trabajo, constituye una interacción
clave para la supervivencia del primero.
La potencia histórica de un personaje como Marx desplegado
a lo largo del tiempo, resulta inevitable. Aunque no
queramos, siempre nos “tropezaremos” en nuestras
cotidianidades con él y su obra. Hoy su relectura se hace
imprescindible para abonar en la comprensión y, en aquellos
que persistimos, en la transformación de las realidades en las
que somos protagonistas.
Caracas, 25 noviembre de 2018
SHCR
4 Marx, K. El Capital. Crítica de la economía política. México: Fondo
de Cultura Económica. Tomo I, cap. I, p. 24.
16