Page 166 - MARX DOSCIENTOS AÑOS DESPUÉS (2018)
P. 166
Marx: doscientos años después (1818-2018)
racionalidad instrumental que condenaba Marx mismo
(Wiggershaus, 2011).
Anotaciones finales. A propósito de la obra de E Dussel
sobre Marx
Enrique Dussel ha venido estudiando la obra de Marx
directamente de los manuscritos que realizara el filósofo
alemán, conocidos como Grundrisse, descubriendo conceptos
y categorías que el marxismo estándar o vulgar no considera.
Categorías como categoría, subsunción, pobre, teoría de la
dependencia, entre otras. El volver a Marx mismo, según
Dussel, es fundamental porque el problema que estudia Marx
está vigente, aunque complementándolo, llevando la lectura
marxiana más allá del sesgo del marxismo-leninismo y del
eurocentrismo.
Para la filosofía de liberación, el materialismo histórico
resulta central, toda vez que logre situarse des-colonialmente
y tenga como base criterios y principios éticos materiales. La
lectura dusseliana de Marx presenta esos elementos porque
demuestra la inmoralidad del capitalismo. En tanto produce
víctimas históricas en el centro y la periferia del sistema-
mundo vigente, el modo de producción capital-colonial,
desde su fundación en 1492 –la acumulación originaria
expuesta en el Capital–, tiene a América Latina como punto
central. El desarrollo ulterior del capitalismo se sostendrá
debido al carácter dependiente de las economías periféricas
de América, Asia y África. La negación de la negación de las
víctimas (Dussel), implica la superación del capitalismo en su
fase actual en la medida en que impida la genera de nuevas
víctimas. De ahí que la filosofía de liberación añada a la
crítica de la economía política, la crítica a la erótica, el poder,
la pedagógica y la ciencia.
166

