Page 57 - MARX DOSCIENTOS AÑOS DESPUÉS (2018)
P. 57
Marx: doscientos años después (1818-2018)
Todas sus obras referentes al proletariado, quiere que sean
sus armas. Invita a la unidad de los trabajadores –sin división
de género- más allá de las fronteras, pues sabe que el
enemigo es el mismo. “Aunque Marx se emocionaba
profundamente ante los sufrimientos de las clases
trabajadoras, no fueron las consideraciones sentimentales
sino el estudio de la historia y la economía política lo que lo
acercó a las ideas comunistas”, observaba Lafargue, (2002, p.
234).
Pensemos en lo siguiente: cuando se habla de amor se habla
de dedicación en mente y cuerpo. El factor, después de la
simpatía, más determinante de toda relación es el tiempo. Sin
tiempo para dedicar o que nos dediquen, una relación no se
sostendrá, excepto se lleguen a esos acuerdos, pero por lo
general, alguna de las dos partes terminará objetando ese
acuerdo. Suele pasar en la vida real.
Entonces, puede decirse según la muy común lógica anterior
que, para Karl Marx, su tesoro más preciado, el tiempo, fue
absorbido por la causa obrera. Parece que una parte de esa
novia apreciaba el esfuerzo, más hacía falta hacer más.
Cabe una pregunta: ¿sería que esa clase obrera si le
correspondía a Karl? Mirando los hechos, parece que no era
muy receptiva, aclarando que se habla de una clase nueva con
grandes limitaciones de comprensión precisamente por las
mismas circunstancias que imponía el sistema imperante, ese
gran dragón. Además, tratar de centralizar la atención a
millones de almas en Europa y luego en el resto del globo era
una tarea imposible si la comparamos con nuestra era del
Face, del Twitter o del WathsApp -¡o de lo que vendrá!-
donde sigue siendo difícil.
57