Page 56 - MARX DOSCIENTOS AÑOS DESPUÉS (2018)
P. 56
Marx: doscientos años después (1818-2018)
pronóstico o predicción científica con la profecía, que es
eminentemente poética. (2009, p. 93)
Aun así, en la forma de pensamiento occidental, Marx será el
más expandido y aceptado con cariño por las clases obreras y
combativas de la periferia.
Y es que, si bien Marx pensó en su entorno inmediato, lo
característico de su legado es que precisamente puede
transformarse para ser enfocado a otras situaciones con
variables no muy distintas a las que él observó.
La clase obrera, ese sector sin amor, encontrará en Marx a su
defensor e inmortal amante. Sus esfuerzos no se ahorraban
para trabajar desde su ser físico, intelectual y espiritual por
esa amante que los poderes despreciaban pero que les era
necesaria para sostenerse. Marx sabía que esa novia estaba en
un letargo, estaba enajenada; no era ella misma la que debía
ser. Todos la manoseaban, explotaban y recriminaban; la
relegaban a los suburbios, la victimizaban.
La principal preocupación de Marx era llegar a la clara
formulación de una política concreta en términos de
exigencias específicas coordinadas entre sí, así como la
creación de una disciplina rigurosa que garantizara una total
adhesión de la clase trabajadora a esta política. (Cardona
Castro, 2002, p. 81)
Marx emprende la guerra teórica contra algo más que el
clásico malvado. Cual caballero se enfrenta al dragón que
secuestra a la doncella más hermosa del país. Pero no para
robarle un beso o someterla a matrimonio. No. Quiere
arrebatarla para que sea libre, consciente de sí misma, de su
rol, que se auto defina y pueda ella misma derrotar a ese
dragón.
56