Page 19 - Aprendados sin Violencia UNED
P. 19
LA
Importancia del diálogo REFLEXIÓN
y la comunicación
Herramienta de
“La forma en que nos comunicamos con otros y con transformación social
nosotros mismos, determina la calidad de nuestras
vidas” Anthony Robbins
Hacer ambos y se vivan realmente los
que las personas valores y derechos humanos, más
comprendan y acepten este allá de la teorización vacía sobre
hecho es fundamental desde la los mismos, de manera
perspectiva de compartida y
La deliberación es la clave
El diálogo como instrumento la educación en “ colaborativa. Por lo • Expresa una orientación a
pedagógico para la educación valores, puesto de la aceptación del otro y, tanto, es en el seno de
en valores, pues si importante que en sí mismos aún más, del respeto hacia ” la acción .
estas formas de
es saber reflexionar y hacerlo “los argumentos él. interacción colectivas • Presume y prefigura las
con una actitud crítica, son una forma de actuar. BILBENY donde se otorga al alumnado relaciones sociales.
igualmente lo es el saber abrir Los escolares, ¿participan aquellas experiencias que • Expresa y sirve a intereses
y manejar espacios para el como interlocutores, como necesitan para comprobar que
diálogo y el encuentro de esas compañeros pensantes de pueden aprender unos de otros humanos, sociales,
reflexiones de manera que diálogo? En otro caso, los desde el diálogo. culturales y políticos
nos lleven a la práctica de los argumentos con los que se particulares.
valores en situaciones reales, enfrentan ¿cómo pueden A través del diálogo grupal, las • Reproduce o transforma
tanto desde la voluntad de llegar a ser suyos, de manera normas de cooperación y
entender al otro como desde que los muevan a ellos y sociabilidad terminarán activamente las prácticas
la competencia para hacerlo. puedan emplearlos ellos para desplazando el énfasis tradicional ideológicas que están en las
Mas este diálogo debe mover el mundo?” del curriculum oculto en la bases del orden social.
sustentarse, a la manera Estas preguntas nos sirven competitividad y el excesivo • Es una práctica que
habermasiana en el consenso para interrogar nuestra individualismo”. Giroux (1990)
proveniente de la práctica y nuestro contexto expresa nuestro poder para
argumentación como criterio de manera que podamos reconstruir la vida social por
de validez, no desde opciones introducir mejoras en la forma en que participamos
de poder y segregación.
en la comunicación, la toma
de decisiones y la acción
social.
Por: Maira Salas
17