Page 295 - Revista Educativa
P. 295
Fundamentación
Esta propuesta está pensada para trabajar con los estudiantes del taller “Capacitación Laboral”,
son 4(cuatro) estudiantes de entre 15(quince) y 16 (dieciséis) años de edad. Es un grupo
heterogéneo y activo, mostrando interés por las actividades que se les proponen.
Los ejes del presente proyecto tienen por objeto brindar una serie de contenidos y/o
herramientas que hagan posible que los estudiantes puedan ampliar y desplegar sus
capacidades laborales en el ámbito de la cocina (gastronomía).
Se propone generar en los estudiantes la necesaria autonomía en lo cotidiano, generar en ellos
el desarrollo de habilidades concernientes a la higiene, acondicionamiento y producción; y
aumentar la probabilidad de inserción social y laboral.
La cocina es un espacio que excede las habilidades y beneficios personales para convertirse
en lazo social, cultura y ejercicio de valores. El momento de cocinar es una actividad de
compartir sabores y costumbres, enseñándoles lo importante que es hacer algo para compartir
con otros y la satisfacción que genera la gratitud. Teniendo siempre presente que lo que se
realiza es con un propósito.
En este módulo, los estudiantes adquirirán conocimientos acerca de los diferentes lenguajes y
formas de comunicación: maneras correctas de recepción y atención de clientes, elaboración
de comandas, cartas y menús, manejo de quejas y reclamos.
Todo esto se trabajará articulado a ejes y contenidos tomados del Diseño Curricular de distintas
Áreas.
✓ Área de Lengua: Lectura de textos instructivos. Recetas.
✓ Área de Matemática: Comparación y medición de longitudes, capacidades y pesos
usando unidades de medidas convencionales (kg., g.) con instrumentos variados
(balanzas y vasos medidores).
✓ Área de Ciencias Sociales: Trabajos para producir de forma artesanal e industrial.
✓ Área de Ciencias Naturales: Medidas de prevención vinculadas con la higiene y la
conservación de los alimentos.
MÓDULO
❖ Lenguaje: verbal y analógico.
❖ Comunicación: normas sociales y reglas de cortesía.
295