Page 362 - Revista Educativa
P. 362
Una vez que hayan colocado todas las tarjetas en su lugar, les volveré a leer la
oración, y les preguntaré:
¿Esta vez tiene o no sentido lo que leí?
¿Qué formamos con las tarjetas?
¿Cómo debe comenzar una oración? ¿Y terminar?
¿Saben cómo están formadas las oraciones?
En la oración ¿Cuál es el sujeto? ¿Y el predicado?
¿Cuál es el sustantivo? ¿Y cuál es el verbo?
A medida que los chicos me digan sus respuestas voy a ir trabajando la oración
que quedo formada en el pizarrón y explicando cada uno de los conceptos
nombrado.
Sujeto Predicado
El anciano ayudaba a la gente. OB
S. V.
Una vez trabajado los saberes previos, pasaré a contarles que podemos
encontrar dos tipos de oraciones, por un lado podemos encontrar las oraciones
bimembres (OB) que se divide en dos partes: sujeto y predicado. Por ejemplo
la que acabamos de analizar; y por el otro se encuentran la oraciones
unimembres (OU) que no permite la división en sujeto y predicado. Por ejemplo
“Recogía plantas.”
Después de explicarles con mis palabras, les entregaré la siguiente fotocopia:
La oración
Una oración es una palabra o un conjunto de palabras ordenadas que se
caracterizan por poseer sentido completo. Las oraciones se reconocen
porque comienzan con mayúscula y terminan en un punto.
Algunas oraciones se pueden dividir en dos partes: sujeto y predicado. Se
llaman bimembres, que significa “dos miembros”. El sujeto señala a la
persona, el animal o el objeto del que se dice algo. El predicado es la
parte de la oración que dice algo acerca del sujeto.
Las oraciones que no permiten la división en sujeto y predicado se llaman
unimembres, que significa un miembro.
9
362