Page 5 - revista terminada
P. 5
De acuerdo a un estudio de la Universidad de Londres, escuchar música durante 15 segundos
puede cambiar la forma en que se juzga la cara de otras personas.
Escuchar solo un poco de música animada, hace que se perciban las caras como más felices. Lo
mismo ocurre con la música triste: al escuchar música triste, percibimos las caras de los demás
como más tristes. Por tanto, las personas proyectan el ánimo de la música que escuchan a las
caras de las personas.
Las personas que tienen derrames cerebrales pueden perder la visión de una parte de su campo
visual. Pues bien, un estudio de 2013, demostró que escuchar música clásica puede mejorar la
visión de pacientes que han tenido derrames cerebrales y que solo tienen un campo de visión.
En palabras de los autores del estudio: “Escuchar música clásica podría mejorar la atención visual
en pacientes con visión unilateral”.
La investigación ha demostrado también que escuchar o tocar música en la madurez puede
ayudar a retrasar el envejecimiento cerebral y a mantenerlo sano. También se espera que mejore
la memoria.
Algunos de los problemas comunes que interfieren con el sueño son el estrés y la ansiedad.
Debido a que la música mejora ambos, la investigación ha demostrado que escuchar música a
ciertas horas promueve la calidad del sueño.
La música puede reducir el dolor percibido, especialmente en cuidados geriátricos, intensivos o
paliativos. En un estudio de 2013, 60 personas con fibromialgia fueron asignadas a escuchar
música una vez al día durante 4 semanas. En comparación con el grupo que no escuchó música,
el grupo con música experimentó reducción del dolor y menores síntomas de depresión.
Parece que el impacto de la música en los niveles de dopamina podría ser una de las causas de
esta reducción del dolor.
5