Page 8 - revista terminada
P. 8
del mismo modo como un sedante para calmar sensaciones de ansiedad. La música puede permitir
aproximarnos a la personal Zona de Rendimiento Óptimo. Para esto es preciso identificar, qué
emociones específicamente despierta en cada deportista. Bishop (2007).señala que los procesos
fisiológicos tienden a reaccionar favorablemente a los componentes rítmicos de la música, mientras
que las letras generan asociaciones que impactan en las emociones. Supuestamente, tempos rápidos
se vinculan con niveles de excitación más altos que tempos lentos.
Sincronización: Diversas investigaciones nos señalan (Bacon, Myers, y Karageorghis, 2008) que la
sincronización de la música con el ejercicio repetitivo se asocia a mayor calidad de trabajo en
entrenamientos, en deportes como el remo, el ciclismo, el esquí y el atletismo de fondo. Sincronizar
movimientos con la música permite realizar tareas con mayor efectividad dando lugar a una mayor
resistencia. En un estudio realizado con ciclistas de fondo en un rodillo, se descubrió que quienes
realizaban el ejercicio acompañados de música necesitaron un 7% menos de oxígeno para completar
la prueba en comparación con aquellos deportistas que no utilizaron música (Simpson y
Karageorghis ,2006). La explicación es que la música proporciona indicaciones temporales que tienen
el potencial de hacer que el uso de la energía de los atletas sea más eficiente.
Adquisición de Habilidades Motoras: Según Chen, 1985 y Spilthoorn, 1986; hay tres posibles
explicaciones para el aumento de la adquisición de habilidades a través de la música.
· En primer lugar, la música replica formas de ritmo corporal y muchos aspectos de la locomoción
humana. Por lo tanto, la música puede transportar el cuerpo a través de patrones de movimiento
eficaces, el cuerpo proporciona una analogía visual del sonido.
· En segundo lugar, las letras de la música bien elegidas pueden reforzar aspectos esenciales de una
técnica deportiva. Por ejemplo, en el atletismo, letras que impulsen a correr (RUN), saltar (JUMP),
resistir (RESIST). En deportes de combate, letras que se orienten a golpear, patear (hitting, kicking).
· En tercer lugar, la música hace que el ambiente de aprendizaje sea más divertido, por tanto se
experimenta un aumento de la motivación intrínseca.
Estado de Flujo (Flow): Para Csikszentmihalyi, (2002) experimentar fluencia, es sentirse
completamente en sintonía con lo que se está haciendo, saber que uno es fuerte y capaz de controlar
su destino al menos por un momento y conseguir sentido de placer independientemente del resultado.