Page 6 - Convivencia ética y educación
P. 6

14  Convivencia, ética y educación

               “la vida es demasiado corta para ser pequeña”. Evitamos
               eso cuando somos reverentes a esa estructura misteriosa que
               es la vida y honramos ese don. La actividad de la forma-
               ción de personas será honrada y decente en tanto en cuanto
               seamos capaces de formar bien y de formar para el bien.
                  Muestra gratuita
                   !   Formar bien es también formar para el bien. En la actividad
                       docente hacer el bien es parte del buen hacer.


                 Frei Betto y yo usamos en el libro Sobre la esperanza  una
                                                                   2
               cita que los cristianos tienen en el Evangelio según San Juan,
               capítulo 10, versículo 10: “Yo he venido para que tengan vida,
               y para que la tengan en abundancia”. Ésta es una gran frase
               que contiene dos aspectos magníficos. El primero es el deseo
               de abundancia. El segundo es el carácter político de la frase,
               que es de naturaleza ética. Vale observar que la frase está en
               plural. No es “quiero que tenga vida…”. Ese “que tengan
               vida, y que la tengan en abundancia” tiene un componente
               ético, que es la “vida en abundancia”. ¿Qué es la abundancia?
               No es el exceso, no es la lujuria, no es el desperdicio. La abun-
               dancia es lo que caracteriza una vida sin carencias irresolubles.
                 Una vida abundante es sencilla. Sencillez no es miseria,
               no es indigencia. La sencillez es que la persona tenga lo su-
               ficiente para una existencia digna. En ese sentido, el hori-
               zonte en el campo de la ética destinado a la formación de
               personas –ya sea en la escuela, sea en la familia o sea en los
               medios– es construir una vida que sea abundante.
                 Para avanzar en la reflexión sobre el propósito central de
               este libro, conviene traer de nuevo el concepto del filósofo


                 2  Betto, F. y Cortella, M. S. (2007). Sobre a esperança. Diálogo. Cam-
               pinas, SP: Papirus.

                                                        © narcea s. a. de ediciones






       Convivencia, etica y educación.indd   14                           8/9/17   9:13
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11