Page 10 - Cuándo una escuela es democrática
P. 10

14                            CUÁNDO UNA ESCUELA ES DEMOCRÁTICA

                  ejemplo, deben ser extensivos a todos, independientemente de la edad).
                  Para el autor, la escuela también puede ser calificada como democrática
                  en la medida en que contribuye a la preparación del alumno para vivir en
                  una sociedad también caracterizada por la democracia.
                      Kohlberg (1989, p.30) destaca la dificultad de establecer esas relaciones
                  y la envergadura de dicho concepto. Según el autor, “democracia significa
                         Muestra gratuita
                  mucho más que dar a cada individuo un voto. Es un proceso de comuni-
                  cación moral, que conlleva la búsqueda de los intereses y las necesidades
                  de cada uno, escuchando e intentando entender a los otros, gestionando
                  conflictos y puntos de vista de una manera justa y cooperativa”. Incluso
                  él, en sus idealistas intentos de promover en las escuelas un ambiente de-
                  mocrático, se encontró con las dificultades que impone la democracia.
                      Discutidas las cuestiones de democracia y autocracia, pasemos aho-
                  ra al análisis de los ambientes sociomorales investigados, así como de la
                  actuación de sus profesores en el proceso de organización y legitimación
                  de las normas en las escuelas. En entrevistas realizadas individualmente,
                  esos profesores afirmaron tener como objetivo a largo plazo, entre otros,
                  la formación de personas autónomas, éticas, responsables, críticas y ca-
                  paces de tomar decisiones por sí mismas. Sin embargo, a pesar de tener
                  objetivos similares, el ambiente sociomoral que proporcionaban para que
                  sus alumnos se relacionaran poseía características muy diferentes, al igual
                  que eran diferentes la calidad de las normas y los procesos empleados para
                  que fueran obedecidas.


                  LAS NORMAS, LAS REGLAS  Y EL AMBIENTE
                  AUTOCRÁTICO

                      Observamos que, en las clases autocráticas, las normas existentes y
                  que son impuestas por el profesor buscan el buen comportamiento y el
                  control. En nombre de la disciplina, del “aprendizaje” o de la progresión
                  de los trabajos, se toman, muchas veces, determinadas medidas autorita-
                  rias y se imponen normas abusivas, como, por ejemplo, pretender que los
                  niños estén sentados en silencio después de terminar las actividades o fijar
                  un horario antes y después del recreo para ir al baño y para beber agua.
                      ¿Existían otras normas abusivas? ¡Demasiadas! Otro ejemplo: los ni-
                  ños no debían conversar o tan solo debían hacerlo cuando se lo pidiera la
                  profesora; tenían que estar sentados todo el tiempo que duraba la clase;
                  no podían moverse por el aula; debían estar siempre atentos; no hacer otra
                  cosa que no fuera estrictamente lo que la profesora había mandado.


                  © narcea, s.a. de ediciones





                                                                                    12/5/21   20:06
          1-Cuando una escuela es democrática.indd   14                            12/5/21   20:06
          1-Cuando una escuela es democrática.indd   14
   5   6   7   8   9   10