Page 42 - Manual_de_Consulta_Neat
P. 42
0. Miscelánea
(213) Elevación. Distancia vertical entre un punto o un nivel en la
superficie de la tierra, o unido a ella, y el nivel medio del mar.
(214) Elevación de aeródromo. La elevación del punto más alto del
área de aterrizaje.
(215) Embudo de aproximación. Espacio aéreo especificado, alre-
dedor de una trayectoria nominal de aproximación, dentro del
cual una aeronave que efectúa una aproximación se considera
que ejecuta una aproximación normal.
Este Manual es propiedad del Bufete Aeroley. Está prohibida su difusión
(216) Empresa: cualquier persona física o jurídica, con o sin fines de
lucro, o cualquier organismo oficial dotado o no de personalidad
jurídica propia;
(217) En tierra: prohibición formal de despegue de una aeronave y
seguimiento de las fases necesarias para retenerla;
(218) Entorno hostil:
(i) Una zona en el que:
(A) No es posible realizar con seguridad un aterrizaje forzo-
so debido a que la superficie es inadecuada,
(B) No es posible proteger debidamente a los ocupantes del
helicóptero frente a los elementos,
(C) No se proporciona respuesta/capacidad de búsqueda y
rescate acordes con la exposición anticipada, o
(D) Existe un riesgo inaceptable para las personas o bienes
en tierra;
(ii) Y, en cualquier caso, las zonas siguientes:
(A) Para operaciones sobre el agua, las zonas en mar abier-
to situadas al norte del paralelo 45N y al sur del paralelo
45S designadas por la autoridad del Estado en que se
realicen las operaciones; así como
(B) Aquellas partes de un área congestionada sin zonas
adecuadas para realizar un aterrizaje forzoso en condi-
ciones de seguridad;
(219) Equipaje de bodega acompañado: El equipaje aceptado para
su transporte en la bodega de una aeronave a bordo de la cual
está el pasajero que lo ha facturado.
(220) Equipaje de bodega no acompañado: El equipaje aceptado
para su transporte en la bodega de una aeronave a bordo de la
cual no está el pasajero que lo ha facturado.
(221) Equipaje seguro: Todo equipaje facturado pendiente de
embarque que haya pasado el control y que esté físicamente
protegido para impedir la introducción de objetos.
Pág. 0.29