Page 17 - Microsoft Word - Gabriel Silva - Geometria sagrada de las piramides.docx
P. 17

volado muy largamente (más de ciento veinte pasos largos), aterrizando con toda suavidad. A riesgo de lo que digan los
           sabios, sostengo que el Templo 747 ha sido construido -como los demás templos del Dios Pájaro-, para volar y podía
           volar. No era un templo, sino un vehículo aéreo. Y Boeing, no era el ángel del Señor ni el nombre del cuerpo sacerdotal,
           sino el fabricante o algo así. Aunque me tomen por loco voy a hacer más maquetas de los Templos-Pájaros para que
           jueguen los niños. Quizá aprendamos a volar si perfeccionamos los diseños.
               Grabiel Avlis, 13 del mes Primero, de 2.523 D.G.C.
               ______________________________________
               Así, como el personaje del cuento, me siento ante los arqueólogos oficiales, habiendo demostrado que las pirámides
           tienen utilidades infinitamente mayores y más importantes que servir de tumba a unos señores que -curiosamente- parece
           que luego se arrepentían y bajo ataques de humildad se hacían enterrar en el Valle de los Reyes y otros sitios menos
           visibles y nada monumentales. Cabe recordar que de las 117 pirámides registradas en Egipto, sólo en dos se han hallado
           cadáveres completos y en otras pocas unos huesos o vísceras, sin que haya indicios de que fuesen los constructores ni los
           faraones. No hay que confundir "Pirámides" con "mastabas". Esta últimas eran túmulos de piedra mucho más humildes,
           rústicos y pequeños que las pirámides. Es lógico que no se gastaran en los muertos ni en el "más allá", las enormes obras
           que se gastaron para mejorar la vida en el "aquí mismo" de los vivos. Especialmente cuando hemos probado ya los efectos
           terapéuticos y revitalizantes de las pirámides. En lo concerniente a misterios constructivos de la Gran Pirámide de Gizéh,
           nos encontramos con una buena lista de rarezas sin explicación por parte de la egiptología oficial, muchas de las cuales
           han  sido  ocultadas  severamente,  a  fin  de  mantener  los  actuales  estados  de  la  que  llamo  con  toda  justicia  "Tiranía
           sinárquica académica".

               Cualquiera de las cuestiones planteadas en este libro obligaría a cambiar todos los libros oficiales, a que los fósiles
           académicos vivientes dejen de repetir tonterías en sus cómodas y bien pagadas cátedras; en fin, a reescribir la historia.
           Más de cien mil profesores en Europa y América se quedarían sin trabajo o deberían decirle a sus alumnos: "Hasta ahora
           estábamos  equivocados...".  La  mentalidad  reinante  es  que  eso  socavaría  las  bases  sociales  y  el  debido  respeto  al
           profesorado.  Respeto  que  se  va  perdiendo  igual,  porque  hay  demasiada  gente  pensante  y  no  tolera  más  mentiras
           académicas, pero que se rescataría si el alumnado viese una mentalidad más abierta, objetiva y franca en sus profesores.
           Como decimos los piramidólogos: "No sabe más de pirámides quien más respuestas tiene, sino quien más preguntas se
           hace". Por eso, veamos algunas preguntas indiscretas y sus comentarios.


           PREGUNTAS INDISCRETAS

               1)  ¿Por  qué  hay  pelos,  semillas,  huesos,  uñas,  maderas,  cerámicas  y  toda  clase  cuerpos  extraños  al  granito,
           incrustados en las piedras de las pirámides, en especial en los bloques de mayor tamaño?.

               2) ¿Por qué los análisis petrográficos de hace treinta años revelan que hay bloques donde las partículas aciculares con
           mayor  concentración  metálica  de  hierro,  como  algunas  turmalinas,  están  "acomodadas"  igual  que  si  hubieran  sido
           expuestas en un horno de microondas, en vez de estar desparramada su orientación, como es normal en la entropía de la
           formación  de  los  granitos?.  ¿Ese  proceso  ocurrió  antes  de  colocarse  los  bloques,  durante  su  colocación  como  piedra
           "blanda" o como producto de procesos energéticos en el interior de la pirámide?.

               3) Sobre lo mismo, cabe preguntar por qué los análisis petrográficos se han ocultado y no se hacen públicos ahora,
           cerrando  cada  vez  más  el  cerco  a  los  investigadores  heterodoxos.  Ya  no  es  posible  ni  ir  a  las  pirámides sin  custodia
           armada, ni sacar fotos a menos que se recurra al soborno de los guardias. ¿Por qué hay muestras de corte y taladrado del
           granito como las fotografiadas y difundidas ampliamente por la revista Año Cero y otras, cosas analizadas en detalle por el
           Dr.  José.  Álvarez  López,  que  ningún  ingeniero  metalúrgico  actual  acierta  a  explicar,  sino  con  herramientas  de
           extraordinaria dureza y tenacidad, muy superiores a las nuestras? ¿Tenían los egipcios de la IV Dinastía unos taladros de
           punta cincuenta veces más dura que el diamante?.

               4) ¿Cómo explican los arqueólogos la construcción, con movilizaciones de material que aún nuestros propios ingenieros
           y  arquitectos  no  pueden  explicarse  adecuadamente?,  ¿Dejaríamos  a  los  egiptólogos  -que  tan  claro  tienen  el  método
           constructivo de las pirámides encargados de hacer nuestros puentes, edificios, caminos, vías férreas...?, ¿Apelarían a sus
           métodos teóricos de grúas de madera y cuerdas de lino, balsas de palmera y juncos para transportar bloques de decenas
           hasta centenas de toneladas, troncos de palmera para desplazarlos, enormes rampas kilométricas para subir paso a paso
           los bloques...?. Igual les prestaríamos un par de calculadoras electrónicas y algunos megáfonos para los capataces...

               5) ¿Qué explicación tienen las marcas de “trabajo a punta de pala” en el Obelisco inacabado y otras piezas aún en
           cantera? No hay muchas marcas de pequeñas herramientas, ni de desbaste mediante cuñas de madera y agua, cosa útil
           en algunos tipos de piedras pero por demás absurdo e inútil en el granito, la diorita y la mayoría de las calizas.

               6) ¿Acaso hay algún escrito, en jeroglíficos o cualquier otro lenguaje, que hable de los constructores de las grandes
           pirámides, que indique fechas de su construcción o que explique los métodos?. La respuesta es un rotundo NO.
   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22