Page 12 - Microsoft Word - Gabriel Silva - Geometria sagrada de las piramides.docx
P. 12

descubrir sobre partículas subatómicas más que en cualquier otro laboratorio y tenían propuestas para trabajar en Irán y
           otros países. Así que lo expuesto más adelante en el terreno científico (lo más simplificado posible, para que lo entienda
           todo el mundo) es producto principalmente de esos seis años de trabajo, aunque siempre he seguido avanzando sin dejar
           de lado otras cuestiones científicas que más o menos se relacionan con las pirámides.


                                                      CAPÍTULO IIº

           LAS PIRÁMIDES SON ETERNAS

               No me extenderé demasiado en las descripciones que el Lector hallará en miles de libros de historia, en los que puede
           ejercer  su  libre  razonamiento,  descubriendo  los  absurdos  que  se  dicen  oficialmente  de  las  pirámides,  así  como  las
           inteligentes  preguntas  que  se  hacen  diversos investigadores.  Por  ello,  sólo  daremos  un  repaso  por  lo  verdaderamente
           importante de la historia, desde mi punto de vista más objetivo y sin condicionamientos académicos ni compromisos con
           ningún sector de intereses.
               Cualquier persona medianamente informada sabe hoy que las Pirámides de Gizéh son sólo una parte del entramado
           piramidal del mundo, aunque su Gran Pirámide, llamada arbitrariamente "de Kheops", sea quizá la más perfecta de todas
           las que se conocen. Hay pirámides en México, pero no sólo están las muy famosas de Teotihuacán ("Donde los hombres
           se convierten en dioses") y el cercano complejo de  Tenochtitlán, sino que hay más de cien descubiertas y puede que
           durante muchos años siga habiendo hallazgos, que se realizan lenta pero inexorablemente bajo el manto de espesa jungla.
           La  mayoría  de  ellas  no  sólo se  hallan  cubiertas  por  la  exuberante  vegetación,  sino  también  enterradas,  por  lo  que  se
           sostienen continuas discusiones respecto a los períodos en que fueron construidas, manteniendo contraposiciones que
           son como en Egipto y el resto del mundo, "el debate interminable".

               Los arqueólogos rebajan fechas, intentando encajar a presión las cronologías de sus libros ya publicados, en base a
           datos por lo general peregrinos y confusos, pero los geólogos, físicos y demás buenos deductores, saben que son mucho
           más antiguas de lo que dicen los otros.
               El caso es que en realidad -y sólo viendo las discusiones entre los mismos arqueólogos oficiales se comprueba- nadie
           sabe quién construyó las pirámides centroamericanas, las peruanas, las pirámides mayores de Egipto, ni las gigantescas
           pirámides chinas. Las de América Central suman ya más de doscientas entre el Norte de México y el centro de Venezuela.
           No todas corresponden a las mismas funciones, evidentemente. Las hay muy variadas pero muy pocas pueden justificar el
           título de "tumbas", ni siquiera como teoría. En las pirámides del Perú, que son unas treinta, jamás se han hallados restos
           funerarios de ninguna clase.

                                                            Los  chinos  desde  miles  de  años  antes  de  Cristo  hasta  hace
                                                        menos  de  quinientos  años,  conservaban  el  conocimiento
                                                        geomántico que les permitía vivir en casas piramidales de madera.
                                                        Pero, -como en muchos otros sitios donde se usaron- poco queda
                                                        de  la  madera,  que  aplicada  a  la  construcción  puede  durar  unos
                                                        pocos  siglos,  siempre  que  no  sea  pasto  del  fuego  o  quede
                                                        enterrada  en  sitios  húmedos  y  se  pudra.  En  China  hay  todavía
                                                        algunas  aldeas  con  casas  piramidales  a  52º  de  inclinación.  Las
                                                        pagodas son el remanente cultural que su religión ha conservado
                                                        sobre su antigua ciencia geomántica y piramidal, pero la pérdida de
                                                        los conocimientos piramidales -producida por guerras y catástrofes
                                                        naturales, así como adulteraciones por interpretaciones religiosas-
                                                        significó  una  disminución  drástica  en  la  longevidad  que  aquellos
                                                        pueblos disfrutaban. Los materiales con los que construyeron sus
                                                        pirámides habitacionales los chinos, incas, mayas, egipcios y otros,
                                                        eran necesariamente de madera dada la complejidad de las obras y
                                                        la  abundancia  de  árboles,  lo  cual  ha  dejado  pocos  indicios,
           quedando en cambio las de piedra, de uso público o gubernamental.
               Si somos objetivos al analizar la historia y deducir en base a lo existente, es prácticamente imposible que a las grandes
           pirámides las hayan construido los pueblos históricamente conocidos. Todo apunta a que otras civilizaciones mucho más
           antiguas las dejaron allí, como legado científico que algunos supieron aprovechar y otros ocuparon con mayor o menor
           "devoción mística" hacia los supuestos dioses que las hicieron y con mayor o menor aprovechamiento de sus cualidades.
           Hoy recién hemos conseguido descifrar las bases de esta Ciencia Sagrada y poco a poco, la humanidad empieza a usarlas
           de nuevo.
   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17