Page 7 - 13 Pitagoras
P. 7

Introducción












        Los estudios que se han ocupado de Pitágoras se han debatido
        siempre entre la admiración y la sospecha. Deseosos de mantener
        pura una visión de la antigua Grecia corno origen del pensamiento
        lógico moderno, a lo largo de los siglos la filosofía,  la filología
        clásica e incluso la historia de la ciencia descartaron corno supers-
        tición ciertos aspectos del mundo griego. Pero las evidencias que
        contradecían esa concepción sólida y limpia de una Grecia clásica
        racionalista existían desde antiguo y asomaban tímidamente en la
        obra de algunos autores. Poco a poco esa visión alternativa se ha
        ido  abriendo paso y hoy en día es posible perfilar un cuadro
        mucho más complejo del espacio intelectual que habitaban los
        antiguos griegos.
            El pensamiento de la Grecia arcaica y clásica fue el resultado
        de una mixtura de elementos que incluía el misticismo y la reli-
        gión, una combinación difícil de comprender para la mentalidad
        contemporánea, modelada en la tradición positivista de la Ilustra-
        ción. Pitágoras de Sarnos es, sin duda, la muestra más representa-
        tiva de esa complejidad. Durante largo tiempo, su personalidad ha
        sido considerada en su dimensión más reducida, la del genio ma-
        temático.  Desde esa perspectiva, una aproximación con mayor
        voluntad de detalle arrojaba al curioso a un laberinto de oscurida-
        des y recovecos incómodos.  En la actualidad el único acerca-
        miento posible a su figura no puede ignorar ninguna de las capas






                                                                              7
   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12