Page 238 - Edición final para libro digital
P. 238
Muros. Historia viva
Simbología e historia de los
Cruceros
os Cruceros son una de las más genuinas manifestaciones de la ar-
quitectura popular gallega. No se conoce su origen, pero se sabe que
Lsu antigüedad es muy anterior al cristianismo. A pesar de que en la
actualidad la mayoría de estas construcciones simbolizan la pasión de Cristo,
alzándose cómo motivos rogativos de loanza u ofrenda, en la antigüedad eran
construidos en espacios dedicados a cultos paganos, normalmente donde exis-
tían menhires.
Con la cristianización, estas cruces de piedra se construyeron principalmente
en los atrios de las iglesias y templos, e incluso en calzadas o cementerios. Sí
bien se pueden encontrar muchos cruceros en las encrucijadas de los caminos y
sitios relacionados con creencias paganas, estando estrechamente ligados a luga-
res mágicos de curación, reuniones de ánimas, brujas, etc.
Otros lugares donde suelen estar presentes estos elementos son aquellos don-
de ocurrió alguna muerte o acontecimiento trágico. Los cruceros eran, normal-
mente, financiados por personas devotas que pretendían ganarse su indulgencia,
pedir la curación de alguna enfermedad o solicitar la protección divina ante al-
gún peligro. Se consideraba al Crucero como un objeto sagrado y al lugar donde
estaba emplazado un espacio también sagrado.
No es de extrañar, por lo tanto, que estén estrechamente relacionados con el
culto y con las creencias de los devotos que los mandaron construir. En Galicia
hay miles de estos monumentos (se estima que existen entre 10.000 y 12.000
en toda la comunidad) y Muros tiene también, como no, una gran cantidad de
ellos, tanto en la Villa capital como en sus parroquias. Los Ayuntamientos veci-
237