Page 236 - Edición final para libro digital
P. 236

Muros. Historia viva


            cuentra, además de en el ayuntamiento, en todos los organismos públicos y en
            la mayoría de las casas; donde, sí bien no está tallado en piedra, lo podremos
            encontrar seguro en la portada de algún libro o en forma de cuadro o figura, re-
            cordándonos en todo momento el sentir que los muradanos tenemos por nuestro
            Pueblo.
               Otros emblemas desaparecieron al renovar los edificios o, como en el caso de
            los que se encontraban en el atrio de la capilla de las Angustias, fueron utiliza-
            dos, en un imperdonable agravio a nuestra historia, como parte de los materiales
            usados en la construcción de obras municipales tales como el alcantarillado o la
            pavimentación de plazas y calles.
               Al igual que en el resto de Galicia, los escudos de armas fueron símbolos re-
            presentativos del poder y la influencia que muchas familias ejercían sobre el res-
            to de la población. En toda Galicia hay contabilizados más de 5.500 escudos de
            armas, y como aquí podemos ver, en Muros también existen una buena parte de
            ellos. Por encima de diferencias sociales existentes en la época y del abolengo,
            muchas veces insultante, de aquellas familias privilegiadas por su origen y dere-
            chos de cuna, fue muy importante para el desarrollo de las villas y comarcas la
            actividad ejercida por quienes, con su influencia y su poder, consiguieron gran-
            des cuotas de progreso que contribuyeron a la riqueza de las poblaciones nacidas
            al amparo de sus dominios. A pesar de haber identificado aquí una gran cantidad
            de escudos hay muchos otros de los que no conocemos su origen y faltan algunos
            que, bien no he conseguido encontrar o bien desaparecieron al ser reformadas las
            casas donde estos estaban. Dos de las losetas con emblemas tallados que fueron
            levantadas del atrio de la antigua parroquial de San pedro, se pueden ver ahora
            en el museo del Pozo do Cachón. Se trata, posiblemente, de distintivos pertene-
            cientes al antiguo Gremio de Mareantes Muradano, una asociación con mucho
            poder y medios en el pasado de la Villa.
               Debido a la gran cantidad de símbolos representativos de la nobleza podemos
            asegurar, sin temor a equivocarnos, que Muros, al igual que todas las villas de
            importancia en la edad media, era uno de los pueblos donde el feudalismo y los
            señoríos eran poseedores de los principales poderes y manejaban a su antojo
            las áreas más influyentes de la sociedad. Hoy no sería posible, y mucho menos
            admisible, que alguien pueda dominar, al amparo de un título nobiliario, Villas
            y ciudades ejerciendo mandato sobre dominios y regiones, pero ahí tenemos
            todas esas alegorías que son parte de nuestra historia y que como tal debemos
            conservar con celo.







                                               235
   231   232   233   234   235   236   237   238   239   240   241