Page 262 - Edición final para libro digital
P. 262

Muros. Historia viva

               Se llevan a cabo las primeras jornadas de cultura marinera «Muros mira ó
            mar».

                 Tiene lugar, los días 27 y 28 de Julio, la primera edición del festival Castelo
            Rock.

               Año 2.006: El 10 de mayo se inaugura el tanatorio de A Atalaia.
               El 30 de junio se abre al tráfico la carretera renovada de Muros a Paxareiras.

               El 1 de julio zarpa desde Muros una expedición de escolares con rumbo a
            Vigo para rememorar la Expedición de «Los Utreia» de 1932.
               El 3 de agosto se cierra al baño la playa de San Francisco debido a la apari-
            ción de una extraña gran mancha roja en sus aguas.

               En el mes de agosto, Muros sufre la mayor devastación forestal que se re-
            cuerde. Una serie de incendios arrasaron los montes del Ayuntamiento durante
            varios días, poniendo en peligro las propiedades y las vidas de las personas.
            Varias viviendas y el camping del convento debieron ser desalojadas en Louro,
            y el paisaje, una vez sofocados los incendios, era desolador. A pesar de todos
            los esfuerzos llevados a cabo para controlar la situación, el fuego asoló nuestros
            montes sin contemplaciones. Finalmente, el gobierno de la Xunta de Galicia so-
            licitó ayuda del vecino principado de Asturias, cuyos efectivos y medios fueron
            de gran ayuda en la lucha por sofocar las llamas.

               El 19 de noviembre se inauguran en la parroquia de Serres las instalaciones
            municipales que albergan la piscina climatizada y el gimnasio.
               El 7 de diciembre, un alud de tierra y rocas provocado por el temporal obliga
            a cortar la carretera que lleva de Muros a Noia. El tráfico debió ser desviado por
            Paxareiras (Mazaricos).

               El 18 de diciembre comienza a funcionar el nuevo centro de salud, ubicado
            en Serres.


               Año 2.007: El 24 de abril muere en A Coruña el muradano de Esteiro que fue-
            ra jugador del Deportivo y del Betis, entre otros varios equipos, José Luis Vara.

               El 10 de mayo se inaugura el servicio de radiología del nuevo centro médico.
               El ayuntamiento pierde categoría al bajar de 10.000 sus habitantes. La corpo-
            ración municipal pasa de 17 a 13 concejales al no alcanzar el mínimo solo por
            dos empadronamientos.
               El 13 de julio, a las nueve menos cuarto de la noche, un avión ultraligero cae
            al mar junto al puerto muradano. No hubo que lamentar víctimas.


                                               261
   257   258   259   260   261   262   263   264   265   266   267