Page 265 - Edición final para libro digital
P. 265
José Manuel Bermúdez Siaba
los emblemáticos lavaderos públicos de O Chalón. Al tiempo que se canalizaran
las aguas del río del mismo nombre con el fin de terminar con las inundaciones
periódicas que se producen en O Curro da Praza.
El sábado 14 de marzo, ante la rápida propagación de un virus procedente de
China, denominado COVID 19 (Corona Virus), que ya se había cobrado miles
de vidas en todo el mundo, el gobierno nacional decreta el estado de emergencia
en todo el país. También en Muros la vida de sus habitantes cambia por completo
al verse obligados a permanecer confinados en sus hogares. La cuarentena, que
en principio fue decretada por 15 días, se prolonga durante mucho más tiempo,
afectando gravemente a la economía local. La actividad exterior del ayuntamien-
to se paraliza casi por completo mientras las infecciones van en aumento en todo
el mundo, sembrando el miedo y la incertidumbre en la población. El temor a la
pandemia y las graves consecuencias, tanto humanas como económicas, influ-
yen notablemente en los usos y costumbres de la sociedad, que intenta recuperar
lentamente la normalidad.
El domingo 7 de abril se produce el primer fallecimiento por COVID 19 en
Muros. Un vecino de Baño muere a consecuencia de la pandemia que está azo-
tando al mundo entero.
El 11 de mayo, después de casi dos meses de confinamiento forzoso, toda Ga-
licia, y por ende también Muros, pasan a la denominada fase 1 en la gestión de la
pandemia. Los vecinos pueden salir a hacer deporte, pasear, e incluso frecuentar
los establecimientos de hostelería, que comienzan a ofrecer sus servicios en las
terrazas, cumpliendo con las estrictas medidas de prevención exigidas.
La actividad económica va, lentamente, retomando la normalidad al abrir co-
mercios y empresas que permanecían inactivas desde el 14 de marzo.
A mediados del mes de julio se procede al derribo de la antigua fábrica de
hielo.
A finales de ese mismo mes fueron detectados en el ayuntamiento dos casos
de coronavirus. El primer brote en la zona, libre de la pandemia desde que fina-
lizara el confinamiento, hizo saltar las alarmas, y los afectados fueron puestos
en cuarentena al tiempo que se inició un seguimiento para determinar quienes
habían tenido contacto con la pareja, que se había desplazado desde Suiza para
pasar sus vacaciones en la villa.
El 20 de agosto ayuntamiento suspende todas las actividades dependientes del
consistorio para frenar el brote de Covid-19 que se ha iniciado en el Camping de
Louro. Una pareja de A Coruña desató las alarmas, y pronto se detectaron otros
diez casos en el mismo camping y cinco más entre los vecinos del ayuntamiento.
La medida estuvo vigente hasta el 30 de agosto.
264