Page 47 - Aguilera Perales Ángel Javier
P. 47
47
alternativas planteadas sobre situaciones problemáticas socialmente relevantes y desafiantes
desde el punto de vista cognitivo. Asimismo, que actúen en beneficio de su salud personal y
colectiva aplicando sus conocimientos científicos y tecnológicos, sus habilidades, valores y
actitudes; que tomen decisiones y realicen acciones para el mejoramiento de su calidad de
vida, con base en la promoción de la cultura de la prevención, para favorecer la conformación
de una ciudadanía respetuosa, participativa y solidaria.
Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en
diversos contextos.
Implica que los alumnos reconozcan y valoren la construcción y el desarrollo de la
ciencia y, de esta manera, se apropien de su visión contemporánea, entendida como un proceso
social en constante actualización, con impactos positivos y negativos, que toma como punto de
contraste otras perspectivas explicativas, y cuyos resultados son aprovechados según la cultura
y las necesidades de la sociedad.
Implica estimular en los alumnos la valoración crítica de las repercusiones de la
ciencia y la tecnología en el ambiente natural, social y cultural; asimismo, que relacionen los
conocimientos científicos con los de otras disciplinas para explicar los fenómenos y procesos
naturales, y aplicarlos en contextos y situaciones de relevancia social y ambiental. .
El objetivo central de esta asignatura, en este grado, es que los niños adquieran y
mantengan hábitos de vida saludable a temprana edad, para que dimensionen la importancia
del cuidado de su propio cuerpo.
Es en el tercer grado de primaria donde se le da más prioridad a las ciencias naturales
específicamente, dándole más atención a temas relacionados con el cuidado de la salud, la
protección del medio ambiente y de los recursos naturales. Cabe mencionar que no se deja
desapercibida la relación con la geografía, porque en ella se estudian los recursos naturales