Page 49 - Aguilera Perales Ángel Javier
P. 49
49
el estudio de las ciencias: museos, zoológicos, instituciones de salud, organizaciones de la
sociedad civil, así como las tecnologías de la información y la comunicación, entre otros.
Colocar a los alumnos como centro del proceso educativo implica que se asuman como
los principales involucrados en construir o reconstruir sus conocimientos, para lo cual
deberán:
• Participar en la construcción de sus conocimientos de manera interactiva, de tal forma que el
planteamiento de retos y actividades, las interpretaciones, discusiones y conclusiones, así
como la elaboración de explicaciones y descripciones las realicen en colaboración con sus
pares.
• Poner en práctica habilidades y actitudes asociadas al conocimiento científico que puedan
aprovecharse, fortalecerse y dar significado a sus aprendizajes.
• Argumentar con evidencias sus explicaciones y analizar sus ideas de manera sistemática.
• Recuperar y aprovechar sus conocimientos adquiridos dentro y fuera de la escuela, mismos
que tendrán la oportunidad de replantear cuando sea necesario, al contrastarlos con las
explicaciones propuestas desde el ámbito científico.
• Tomar conciencia de cómo aprende con base en la autorreflexión, al reconocer que el
conocimiento de sus pares y docentes.
La asignatura de Ciencias Naturales desarrolla competencias que forman parte del
enfoque didáctico guardando estrecha relación con los propósitos y los aprendizajes esperados,
y contribuyen a la consolidación de las competencias para la vida y al logro del perfil de
egreso. Competencias para la formación científica básica, logrando la comprensión de
fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica. Implica que los alumnos
adquieran conocimientos, habilidades y actitudes que les permitan comprender mejor los
fenómenos naturales, y relacionar estos aprendizajes con la vida cotidiana, de manera que