Page 52 - Aguilera Perales Ángel Javier
P. 52

52


                  Mediante actividades experimentales y la construcción de modelos se estudian algunas

                  propiedades de la materia, como la solubilidad, la temperatura, la masa y el volumen,


                  mediante la experimentación en la identificación y relación de las propiedades físicas y

                  químicas.


                         Respecto al cambio de los materiales, inicialmente se estudian sus transformaciones

                  temporales (cambios de estado y mezclas) y permanentes (cocción y descomposición) con


                  énfasis en  la identificación de lo que cambia y lo que permanece. Luego se profundiza en el

                  cambio de los materiales a partir del análisis, la experimentación y la representación de las

                  reacciones químicas.


                         La evaluación que realiza el maestro de Educación Básica es una pieza esencial en el

                  acompañamiento de los procesos de aprendizaje individual y colectivo, se incluye el empleo


                  de diferentes instrumentos y herramientas de evaluación, aplicadas en distintos momentos del

                  proceso de aprendizaje. La participación de los alumnos en la evaluación de su proceso les


                  permite valorar sus saberes previos, identificar las estrategias que les permiten aprender y

                  reconocer los aspectos en los que requieren redoblar esfuerzos para lograr los aprendizajes


                  esperados, en el portafolio de evidencias el alumno archive los productos más representativos

                  de su trabajo.


                         Para favorecer que el alumno sea consciente de su proceso de aprendizaje. Para valorar

                  y calificar el logro de los aprendizajes esperados, es necesario emplear instrumentos de

                  evaluación que permitan observar actitudes, toma de postura, argumentos, juicios,


                  compartimientos y otras formas de expresar valores y habilidades, la utilización de rúbricas

                  que son escalas de valoración que permiten evaluar el nivel de desempeño de los alumnos con


                  respecto a determinados indicadores. Las lista de cotejo, rúbricas, diario de campo y otras

                  herramientas para la observación se emplean como instrumento para la autoevaluación. Para
   47   48   49   50   51   52   53   54   55   56   57