Page 13 - ENSAMBLANDO EL PROGRAMA (Autoguardado)
P. 13
Conceptualizaciones
¿Qué es Acompañamiento Educativo?
Procede del término latino companio–onis, que significa “compartir el pan con alguien”.
Acompañar en esta mirada es: ir con alguien, hacer compañía.
Estar con alguien, tomar parte, participar en un sentimiento de otro.
Acompañar, por lo tanto, exige: estar capacitados y dispuestos a formarse y trabajar en
equipo.
El acompañamiento pedagógico es un concepto científico, termino técnico del campo de la
educación que tiene un significado bien particular. El acompañamiento pedagógico desde
el enfoque histórico-cultural es una práctica social que se realiza en contextos educativos
específicos con el propósito de facilitar la apropiación y el uso de herramientas culturales
(Rodríguez Arocho, 2012).
Antes se hablaba de asesoramiento, consultoría y de supervisión pero no es lo mismo. El
acompañamiento busca un nivel distinto porque responde a una demanda histórica
diferente.
Es un proceso flexible y direccionado por la realidad personal, por el contexto más
inmediato y global.
El acompañamiento busca ofrecer un apoyo continuo permanente, contextualizado,
respetuoso a los docentes, con el fin de conseguir mejorar su práctica pedagógica y de
gestión con el propósito de elevar la calidad de los aprendizajes de los estudiantes y
promover el desarrollo personal y profesional.
En el proceso acompañamiento "se constituyen vínculos afectivos de cooperación mutua,
apoyo solidario y se establecen relaciones amistosas de respeto y confianza entre
acompañante y acompañado" (Ministerio de Perú, 2010).
……. "como mediación principal para la cualificación de las practicas, relaciones, procesos y
experiencias de gestión de aprendizaje en perspectiva de comunidad." (Martínez Diloné /
González Pons. 2010, pág. 527).