Page 15 - ENSAMBLANDO EL PROGRAMA (Autoguardado)
P. 15

involucradas, niño, el docente, el coordinador, el director (a), el  progenitor o cualquier otra

            persona  interesada en el problema.


            Según  el  autor  Nérici  1975    El  Acompañamiento  apunta  al mejoramiento  del  proceso
            enseñanza-aprendizaje, para lo cual tiene que tomar en cuenta toda la estructura teórica,

            material y humana de la escuela. El Acompañamiento  educativo,  debería ser  integral y

            sistemático.


            En la práctica se realizan dos tipos de Acompañamiento administrativo y Acompañamiento
            pedagógico  puede  sintetizarse  como  asistencia  a  las  actividades  docentes,  de  manera  de

            darles coordinación, unidad y continuidad, para que la escuela alcance con mayor eficiencia

            sus objetivos.


            El acompañamiento escolar es el pulmón del sistema educativo y ésta responsabilidad recae
            sobre  el  Acompañante  lo  que  indica  que  los  mismos  deben  estar  capacitados  de  forma

            permanente para un mayor desempeño de sus funciones.


            Al momento de realizarse el  Acompañamiento debe hacerse de forma planificada, no debe

            haber  improvisación  ya  que  para  poder  exigir,  el  acompañante  debe  predicar  con  el
            ejemplo, se debe utilizar una metodología efectiva, clara y precisa.




            Origen y Desarrollo Histórico



            Los  orígenes  de  la  Supervisión  aparecen  en  los  primeros  modelos  de  las  organizaciones
            educativas  de  la  antigüedad.  Así  se  habla  de  que  las  escuelas  chinas  tenían  nombrados

            funcionarios estatales con el encargo de controlar el rendimiento de los maestros. También
            sucedía igual en la India, Egipto y Grecia. Más cercano en el tiempo señala a los censores

            romanos, encargados de velar por la buena marcha de las escuelas.


            Desaparecidas  a  finales  del siglo  V las  estructuras  de  la  escuela  romana  y  después  de  los
            siglos de letargo que sucedieron a la descomposición del régimen esclavista en Europa, es la

            Iglesia quien comienza a fundar escuelas bajo su patrocinio. Escuelas que servían en la casi

            totalidad, para formar a los clérigos. Es lógico que los obispos, responsables del nivel moral
            e intelectual de sus futuros colaboradores, se preocuparan de velar por la enseñanza que

            estos recibían y establecieran su control.
   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20