Page 82 - ENSAMBLANDO EL PROGRAMA (Autoguardado)
P. 82

Comunicación Virtual.


            Es  una  estrategia  que  permite  el  uso  de  las  nuevas  tecnologías  de  la  información  y
            comunicación para el acompañamiento y la práctica educativa  de personas e instituciones.

            Facilita el intercambio sobre el estado de situación de la práctica individual e institucional
            con diversas personas a  la vez.  El diálogo proactivo y orientador, a través de esta vía es una

            herramienta económica innovadora ágil.  Estas prácticas no afectan la calidad ni el proceso

            de  acompañamiento  requiere  preparación    de  la  planificación  previa,  así  como  criterios
            definidos para el desarrollo del trabajo.


            Sistematización del Práctica.


            Esta  estrategia  tiene  una  relación  estrecha  con  la  investigación.    Desde  la  propuesta
            socioeducativa,  una de las finalidades de la sistematización es" la reconceptualización de la

            práctica,… conlleva rupturas teórico-práctica, así como la elaboración de los nuevos saberes

            o de los conocimientos construidos referidos al qué  hacer y al cómo hacer las cuales han de
            expresarse en un saber-hacer orientado  a la transformación.


             De  igual  modo  la  sistematización  se  asume  desde  la  propuesta,  como  una  "herramienta

            eficaz  para  generar  y  replicar  procesos  de  cambio."    El  proceso  de  acompañamiento

            constituye un espacio idóneo para que acompañante y acompañados  se apropien de esta
            estrategia.  La misma lo o las mismas ayudaran a valoran críticamente su propia practica el

            tiempo que recrean se le introducen elementos que apuntan al cambio socioeducativo.


            Talleres de  Seguimiento.


             Implican  el  desarrollo  de  jornadas  de  reflexión  y  producción  participativa  entre
            acompañados y acompañantes.  Estos talleres se caracterizan porque focalizan los aspectos

            de  la  práctica  educativa  o  institucional  que  requieren  mejor.    Asimismo,    ofrece  la
            posibilidad de confrontar más ampliamente los énfasis que se ponen en la cotidianidad del

            aula  y  del  centro  educativo.      En  esta  dirección,  permiten  también,  hacer  síntesis  de  los

            aspectos de mayor incidencia, en una práctica educativa de calidad.  También se reflexiona
            sobre los desafíos que afrontan acompañados/as, acompañantes  y el centro educativo en

            general.      Los  talleres  de  seguimiento  participación  educativa  y  un  apoyo  logístico  que
            facilite  la  reflexión  la  producción  individual,  colectiva  así  como  la  identificación  de

            indicadores que aporten información relevantes sobre los resultados de los talleres.
   77   78   79   80   81   82   83   84   85   86   87