Page 11 - REVISTA 2016
P. 11
La guía ACM/IEEE 2013:
una base para currículos para Informática
Ing. Federico Friss de Kereki
El Ingeniero Federico Kereki ha estado trabajando con computadores
desde el pasado siglo, y todavía recuerda con aprecio FORTRAN
y COBOL. Sus intereses actuales incluyen el software libre, las
metodologías ágiles, y las técnicas modernas de desarrollo de
aplicaciones para la Web, así como temas de Educación
Corrientemente se desempeña como “Tech Master” en la empresa
Globant, y es profesor y Tutor de Proyectos de grado en UDE. Ha
escrito un libro sobre GWT, así como múltiples artículos para diversas
publicaciones impresas y páginas Web, y ha dictado numerosas
charlas en eventos nacionales e internacionales.
Introducción
El diseño de currículos de carreras universitarias requiere usualmente la consideración de aspectos y contenidos
específicos “locales”. Tales temas pueden aparecer en mayor o menor grado: Abogacía y Notariado son ejemplos
de lo primero, y Arquitectura y Medicina de lo segundo. En el caso de Informática, hay otra realidad producto de la
globalidad de las TIC y de la alta disponibilidad de hardware y software. Dado que las competencias y áreas de co-
nocimiento involucradas son básicamente universales, resultan mínimos los aspectos locales. Como ejemplo, el
currículo de Ingeniería de Informática en UDE, sólo llega a tocar algún aspecto vinculado con legislación nacional
en asignaturas como “Organización de Empresas” o “Ética Profesional”, pero el resto es técnico e independiente
de nacionalidades .
1
Las dos principales organizaciones mundiales relacionadas con computación, ACM e IEEE (esta última a través
2
3
de su Computer Society) tienen larga historia en cuanto al desarrollo de guías para el desarrollo de currículos para
Informática . Trabajando en conjunto, no proponen un plan específico, sino una guía que abarca todas las ver-
4
tientes que confluyen para una educación correcta en el área de Ingeniería de Informática, cubriendo todas las
necesidades en cuanto a orientaciones y especializaciones.
La versión corriente de la guía data de diciembre de 2013. Su desarrollo insumió tres años, e involucró a universi-
5
dades de todo el mundo . El producto final del proceso fue un documento de más de 500 páginas, que cubre 18
áreas de conocimiento interconectadas.
La guía permite el diseño de diversos planes de estudio en función de la formación deseada. Adicionalmente,
incluye consideraciones sobre diseño, graduados, además de ejemplos reales de utilización para currículos de
diversas instituciones.
En este trabajo se presentan los principios de diseño de esta guía, las características esperadas de los graduados
que hayan estudiado en planes producidos a partir de la misma, y las áreas de conocimiento incluidas.
1 El plan (sin detalle) está disponible; véase [UDE].
2 Véase [ACM] por más sobre esta organización.
3 Véase [IEEE] e [IEEECS] sobre estas organizaciones.
4 La primera recomendación fue de Marzo 1968 (Curriculum 68: Recommendations for Academic Programs in Computer Science) y
ha habido varias revisiones y ampliaciones a lo largo de los años.
5 Este documento puede consultarse en [CSC].
Reflexiones sobre Ingeniería 13