Page 12 - REVISTA 2016
P. 12
Principios
Diseñar una guía aplicable a diversidad de situaciones, carreras, instituciones, requiere de una base sólida, y la
guía ACM/IEEE se basó en un decálogo de principios.
• Bases: se deben indicar competencias y saberes básicos, sin perder flexibilidad en cuanto a opciones.
• Esencialidad: se deben reconocer los elementos esenciales a todo currículo de Informática, aún cuando cada
vez hay más áreas de conocimiento.
• Flexibilidad: se debe reconocer que la Informática se aplica en forma horizontal en múltiples disciplinas, y en-
tonces es necesario formar estudiantes con la flexibilidad apropiada para ello.
• Metas: se deben proveer metas claras, implementables, para el diseño de currículos, y no un plan mínimo.
• Organización: no se debe prescribir una determinada estructura de cursos, sino que tal determinación corres-
ponderá a las instituciones.
• Participación: se deben tomar aportes de instituciones educativas, gobiernos, e industria, para la mayor perti-
nencia de la guía.
• Profundidad: se deberá poder enseñar los tópicos a menor o mayor nivel, según los objetivos de cada carrera.
• Relevancia: se deberá poder aplicar la guía a variedad de instituciones y planes.
• Variedad: se deberá formar estudiantes que puedan trabajar en variedad de profesiones vinculadas con Infor-
mática.
• Volatilidad: se deberá formar estudiantes, preparados para desempeñarse en un área volátil, en continuo cam-
bio.
Este decálogo fue definido antes del comienzo del proceso de creación de la guía, a efectos de dar consistencia
al trabajo a producir .
6
Graduados
La guía considera también las características deseadas en todos los graduados, incluyendo competencias no ex-
plícitamente listadas en las áreas de conocimiento específicas para Informática.
• Aprendizaje continuo: capacidad de mantenerse actualizado.
• Balance: comprensión de la relación entre teoría y práctica.
• Comunicación: capacidad de presentar problemas y soluciones a audiencias.
• Diversidad: comprensión y aplicación de conceptos comunes informáticos, a varias áreas.
• Dominio del Área: requisito básico para la aplicación de la Informática.
• Experiencia en proyectos: capacidad de realizar trabajos de mayor escala.
• Generalidad: comprensión de la aplicabilidad de la Informática a otras áreas y dominios.
• Interdisciplinariedad: capacidad de trabajar con expertos en otros dominios.
• Organización: capacidad de trabajo en equipo y de guiar grupos.
• Perspectiva: capacidad de considerar sistemas a distintos niveles de abstracción y detalle.
• Resolución de problemas: capacidad de aplicar los conocimientos obtenidos a problemas reales.
• Responsabilidad: aspectos culturales, éticos, legales y sociales.
6 Es interesante observar que la mayoría –si no la totalidad– de estas pautas, serían igualmente válidas y vigentes para el diseño de
currículos de otras áreas.
14 Revista de la Facultad de Ingeniería