Page 13 - REVISTA 2016
P. 13
Hay un importante grado de coincidencia con las competencias propuestas por el proyecto Tuning para Informá-
7
tica . Son los aspectos empresariales (mejora continua, objetivos estratégicos, calidad, liderar emprendimientos)
los que figuran en menor grado en la guía de ACM/IEEE.
Áreas de Conocimiento
La guía plantea un conjunto de 18 áreas de conocimiento, que se corresponden con tópicos usuales en el estudio
de computación. Cada área tiene diversos posibles niveles de dominio a alcanzar. Las áreas se identifican por una
sigla de dos o tres letras, y un nombre descriptivo. Cada área incluye varios tópicos, y a cada uno de éstos corres-
ponde un determinado conjunto de objetivos educativos. Las áreas son las mostradas en la siguiente tabla, en la
que se incluyen las cantidades de tópicos y objetivos .
8
Teniendo en cuenta que los currículos deberían ser aplicables a variedad de profesiones (por ejemplo, Analista
de Sistemas, Ingeniero en Informática, Licenciado en Computación, etc.) la guía incluye, en algunas de las áreas,
tópicos específicos que permiten que el graduado pueda trabajar en cualquier dominio.
Considerando también que hay distintos niveles en cuanto a las carreras ofrecidas, se plantean sugerencias en
cuanto a horas, cursos requeridos y cursos opcionales, con graduaciones en los cursos que permiten una mayor
especialización cuando esto sea requerido.
Los tópicos son identificados como “Centrales” (“Core”) o “Electivos” (“Electives”). Los primeros se subdividen a su
vez en niveles 1 y 2. El significado de los niveles es como sigue:
• Los tópicos centrales de nivel 1 se consideran mandatorios en cualquier currículo, considerándose así que el 100%
de estos temas deben ser cubiertos.
• Los tópicos centrales de nivel 2 se consideran de alta importancia, y se plantea que cualquier currículo debería
contener la mayoría de ellos; 80% es considerado un mínimo, y óptimamente se debería cubrir 90%-100%.
• Los tópicos electivos complementan a los centrales, considerándose que un currículo que sólo incluyera a estos
últimos sería incompleto en alcance y profundidad. No se plantea que el 100% de éstos deba ser cubierto.
También se propone que pueden agregarse otros tópicos más avanzados, en función de los objetivos del cu-
rrículo.
Sigla Nombre del Área Tópicos Objetivos
AL Algoritmos & Complejidad 7 55
AR Arquitectura & Organización 8 52
CN Ciencia Computacional 6 45
DS Estructuras Discretas 6 36
GV Gráficas & Visualización 6 51
HCI Interacción Humano-Computador 10 43
Aseguramiento & Seguridad de la Informa-
IAS ción 11 99
IM Gestión de la Información 12 95
IS Sistemas Inteligentes 12 80
NC Redes y Comunicaciones 8 28
OS Sistemas Operativos 12 59
PBD Desarrollo para Plataformas 5 20
PD Computación distribuida y en paralelo 9 66
7 Véase [TUNING] para la lista de competencias específicas y competencias transversales, sugeridas para Informática.
8 Para una descripción detallada de cada área, incluyendo tópicos a cubrir, horas estimadas, electivas, etc., véase el Apéndice A de
[CSC].
Reflexiones sobre Ingeniería 15