Page 14 - REVISTA 2016
P. 14
PL Lenguajes de Programación 17 84
SDF Fundamentos del Desarrollo de Software 4 39
SE Ingeniería de Software 10 125
SF Fundamentos de Sistemas 10 48
SP Temas sociales & Práctica Profesional 10 83
Totales 163 1108
Las áreas se subdividen posteriormente en unidades de conocimiento; las diversas asignaturas que compongan
el currículo cubrirán tales unidades, no habiendo necesariamente una relación directa entre asignatura y área, o
asignatura y unidades; las unidades de un área pueden ser vistas en más de una asignatura, y varias asignaturas
pueden incluir una misma unidad.
Para cada unidad se incluyen los objetivos de aprendizaje, con tres posibles niveles de competencia:
• Familiaridad: el estudiante comprende el concepto, aún sin verdadero dominio sobre el mismo.
• Utilización: el estudiante comprende el concepto, y es capaz de usarlo o aplicarlo de modo concreto.
• Evaluación: el estudiante comprende y usa el concepto, y puede considerarlo desde múltiples puntos de vista,
justificando la conveniencia de su uso o aplicación.
La distinción sugerida por la guía entre los tres niveles es clara: al primer nivel, el estudiante puede contestar pre-
guntas “¿Qué?”; al segundo, “¿Cómo?”, y al tercero, “¿Por qué?”. Estos tres niveles se basan en enfoques conocidos,
como la taxonomía de Bloom , pero se prefiere simplificar, para no complicar entrando en consideraciones sobre
9
contextos pedagógicos. Se acepta, sin embargo, que distintas instituciones, en sus currículos, puedan exigir nive-
les diferentes de competencia, en función de los objetivos y planes específicos propios.
Resumen
La guía ACM/IEEE representa un consenso en cuanto al alcance y profundidad de los temas a ser incluidos en
planes de estudio del área de Informática. Construido con un enfoque multidisciplinario, y con objetivos consen-
suados entre diversos involucrados, es un muy buen punto de partida, actualizado y completo, para el diseño de
cualquier currículo moderno.
Bibliografía
• [ACM] Association for Computing Machinery, en www.acm.org
• [ANDERSON] Anderson, L W & Krathwohl, D R (2001) A Taxonomy for learning, teaching, and assessing: A revision
of Bloom’s Taxonomy of Educational Objectives, NY: Longman.
• [BLOOM] Bloom, B S (1956) Taxonomy of Educational Objectives: The Classification of Educational Goals – Hand-
book 1: Cognitive Domain, NY: David McKay.
9 Puede consultarse [BLOOM, 1956] para la taxonomía cognitiva original, [ANDERSON, 2001] para la revisión más moderna, y
[CHURCHES, 2009] para una orientación específica al mundo digital.
16 Revista de la Facultad de Ingeniería