Page 34 - ETICA 11°-I PERIODO
P. 34

Este cambio produjo finalmente un cambio importante en el pensamiento ético. Si la
                     moral no estaba fundada en la razón de Dios y, por lo tanto, en el orden del universo
                     que Él creó, no había ninguna conexión necesaria entre lo que era y lo que debía ser.
                     La ética ya no tenía ningún  fundamento en el universo mismo. Los hechos y los
                     valores quedaron separados. Sin un valor incorporado en el universo, la idea de un
                     universo con propósito (o teleológico) se perdió. En tiempos modernos, la pérdida de
                     la idea de un fin o telos para el universo se extendió a la humanidad. La creencia en
                     la naturaleza humana había sido menoscabada. ¿Qué se supone que debemos ser?
                     Alasdair MacIntyre dice que previamente había tres elementos en la ética: el hombre
                     como es, el hombre en quien debería convertirse (refiriéndose al  fin o  telos del
                     hombre) y los preceptos éticos que le permitirían ir de uno al otro. Ahora, como ya no
                     se sabe lo que el hombre es realmente por naturaleza (o se supone que debe ser), la
                     segunda parte (el hombre en quien debería convertirse) se perdió. Lo que quedó fue
                     el hombre tal como es y algunos principios éticos que eran mayormente vestigios del
                     pasado. Así que la ética ya no se trata de convertirnos en lo que deberíamos ser, sino
                     de ayudarnos a hacer lo mejor posible con lo que somos ahora.




                                   A Construir……

                                      •  Relievo las oraciones más importantes


                                      • Infiero proposicionalmente

                                      •  Grafico las proposiciones construidas


                  A Escribir……


                  Escribo mi opinión de media página sobre el proyecto de la modernidad y su
                  comprensión sobre el ser humano.




                  A Documentarse….




                  Leo atenta y comprehensivamente el siguiente texto:


                                                   >   d/     Zd ^/ E

                    Descartes es reconocido por ser el último de los medievales y el primero de los
                    modernos  según lo expresó Guillermo de Ockham. La afirmación de Ockham se
                    fundamenta principalmente en que la formación de Descartes fue realizada en el
                    seno de la tradición cristiana, no obstante al formular su teoría del conocimiento,
                    Descartes en su  reconocida obra  El Discurso del Método, habla de un aspecto
                    relacionado con la moral que en aquella época resulta rimbombante y fue lo que
                    llamó “moral de provisión”. La moral de provisión se erige como una idea moderna
                    que puede relacionarse hoy con un refrán popular que dice “Allí donde fueres, haz
                    lo que vieres” pero en la época de Descartes  fue problemático  pues era
                    inconcebible que se pudiera tener una moral de momento. La moral de provisión se
                    explica básicamente en las dos primeras máximas del  Discurso del Método  la
                    primera dice que entre varias opiniones igualmente aceptadas, no elegía sino las
                    más moderadas, no solo porque son siempre las más cómodas en la práctica y son
                    probablemente las mejores sino también con el fin de alejarme menos del verdadero
                    camino en caso de equivocación, y la segunda que expresa ser lo más firme y lo
                    más decidido que pudiera en mis acciones.



                  Equipo Académico-Pedagógico Área Ética y Valores - Colegios Arquidiocesanos de Cali    ž‰‹ƒ ͵Ͷ
   29   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39