Page 37 - ETICA 11°-I PERIODO
P. 37
• Infiero proposicionalmente convirtiendo las oraciones relievadas en
proposiciones
• Modelo los mentefactos de las proposiciones realizadas.
- Realiza un paralelo entre los tipos de acciones formuladas por Kant
Acciones conforme al deber Acciones conforme al deber Acciones Contrarias al
y por el deber deber
- Escribe cuatro (4) ejemplos de cada uno de los tipos de acciones kantianas
A Responder….
¿Cuál de los anteriores tipos de acciones es la que Kant propone para el ser humano
ético?¿Estoy de acuerdo con Kant? Explico mi respuesta
¿Actualmente cuál creo que es el tipo de acciones que más realizan las personas?¿por
qué? Argumento mi respuesta describiendo tres situaciones que afectan a la sociedad
en general.
¿Cuál considero que puede ser la propuesta para que las personas actúen con una
ética que no transgreda los principios de integridad moral de sí mismo y del otro?
Explico mi respuesta.
Recuerdo ….
“El hombre es la medida
de todas las cosas”
-Averiguo quién formuló esta frase
¿Qué quiere decir la frase?¿Considero que a las personas se les conoce por sus
actos?¿si?¿no?¿por qué?
¿Qué relación tiene el significado de la frase con la ética del mundo moderno?
A Leer…..
Leo atenta y comprehensivamente el siguiente texto:
(…) una acción hecha por deber tiene su valor moral, no en el propósito que por medio de ella se
quiere alcanzar, sino en la máxima por la cual ha sido resuelta; no depende, pues, de la realidad
del objeto de la acción, sino meramente del principio del querer, según el cual ha sucedido la
acción(…)se ve con claridad que los propósitos que podamos tener al realizar las acciones y los
efectos de estas, considerados como fines y motores de la voluntad, no pueden proporcionar a
las acciones ningún valor absoluto y moral. ¿Dónde, pues puede residir este valor, ya que no
debe residir en la voluntad, en la relación con los efectos esperados? No puede residir sino en el
principio de la voluntad, puesta entre su principio a priori, que es formal, y su resorte a posteriori,
que es material, se encuentra por decirlo así en una encrucijada, y como ha de ser determinada
por algo. (…).El deber es la necesidad de una acción por respeto a la ley. (…). Una acción
realizada por deber, tiene, empero que excluir por completo el influjo de la inclinación, y con ésta
todo objeto de la voluntad; no queda, pues otra cosa que pueda determinar la voluntad, si no es,
objetivamente la ley y, subjetivamente, el respeto puro a esa ley práctica, y por tanto,
Equipo Académico-Pedagógico Área Ética y Valores - Colegios Arquidiocesanos de Cali ͵