Page 156 - Edición N° 31
P. 156

ceso de enseñanza,  deberemos  lograr que  se    tante que la relación entre los argumentos
           cumplan  los cinco  requisitos  básicos de todo   y las conclusiones sea lo más clara posible,
                                                                                                             <
           proceso  de aprendizaje: exposición, atención,   es  decir,  que  no  exijan  en  el  receptor  un
                                                                                                             U
           comprensión, aceptación y recuerdo. Analizado    esfuerzo considerable. Téngase en cuenta         ULI
                                                                                                             O.
           cada  uno  de estos  pasos  en  particular,  y apli­  que por lo general, la gente suele dedicar   «A
                                                                                                             LU
           cándolos a un proceso judicial, tendremos que:   poca  energía  cognitiva  para  interpretar
                                                                                                      DERECHO
                                                            las  peticiones  del  otro  o  carecen  de  los   Y ECONOMÍA
                                                                                                     CONDUCTUAL
           a)   El receptor deben ser expuesto al mensaje:   recursos  intelectuales  para  hacerlo.  Por
               esto no se satisface solo con presentaciones   ello,  algunas  veces -y  aunque  no  resulte
              judiciales  o  solicitando  audiencias,  sino   óptim o- se deberá simplificar la pretensión
               logrando que quien tiene la facultad de de­  o el relato de los hechos para ayudar al otro
               cidir sobre la causa sea quien efectivamente   (funcionario o empleado que lleva la causa)
               lea el escrito o esté presente en la audiencia.   a que capte mejor lo que sucedió y lo que
               El punto no siempre es fácil de conseguir,   se pide en el juicio;
               debido a que la delegación de tareas que se
               emplea en el servicio de justicia -com o un   d)  El  receptor  debe  aceptar el  mensaje  (es
               modo de responder a la sobrecarga de tra­    decir, no ser refractario): para eso es funda­
               bajo10-  hace que muchas veces los jueces    mental  que el  contenido del  mensaje  sea
               no puedan estar presentes en las audiencias   lo  más  coincidente o  compatible  posible
               o deleguen el seguimiento de las causas en   con sus actitudes -es decir, sus puntos de
               personas del juzgado de su confianza;        vista sobre las cosas y las personas- o bien,
                                                            brindarle elementos que le permitan llegar
           b)  El receptor debe atender al mensaje: el abo-   al  auto-convencimiento  de  que  existen
               gado deberá procurar que el mensaje capte    buenas razones para cambiar su forma de
               la atención de su destinatario mediante el   pensar/sentir sobre  el  caso.  Por ejemplo,
               uso de  diversas estrategias,  las  cuales  no   puede ocurrir que  un juez considere que
               se agotan en lo jurídico, sino que también   la violencia de género no existe, sino que
               comprenden  las  inflexiones  de  voz,  sus   es  un  invento  del  periodismo.  Pero  si  un
               gestos,  su  actitud  corporal  y  la  forma  de   buen abogado logra demostrarle por me­
               exponer los argumentos (oralmente o por      dio de  estadísticas  y  buenos  argumentos
               escrito). En este sentido, los abogados que   que la violencia  sobre las mujeres ha  sido
               saben manejar su oratoria captarán más la    invisibilizada  y naturalizada  durante  años
              atención que quien se limite a describir los   por la cultura patriarcal en la que vivimos,
                                                                                                        LO
               hechos  como  una  computadora,  ya  que     es  posible  que  esta  nueva  información,   <
                                                                                                        U
               no  debe  olvidarse  que  muchas  veces  las   junto con  otros  elementos de convicción   h-
                                                                                                        u
              formas  en  que  nos  expresamos  son  tan    (investigaciones, pericias, etc.) le permitan   -<
                                                                                                        cc
               importantes -y a veces más- que el conte­    modificar, el menos unos grados, su actitud   a.
                                                                                                        LO
               nido de lo que decimos; lo mismo se aplica   sobre la cuestión, y falle en consecuencia;  LU
               a los escritos, los cuales, en la medida de lo                                           O
                                                                                                        u
               posible  deberían  ser  breves y claros  para   e)   Se debe procurar que el receptor recuerde   <
                                                                                                        u
               que sobresalga  lo importante y no aletar­   el  mensaje:  la  finalidad  del  mensaje  per­
                                                                                                        Q .
               guen al lector mal predisponiéndolo hacia    suasivo del abogado no es solo hacer que    <
               la pretensión que se requiere;               el otro adopte una actitud favorable a  los
                                                            intereses de  su  cliente,  sino también  que
           c)   Comprender el  mensaje:  para  facilitar  la   este cambio  permanezca  lo suficiente  en
               comprensión de lo que se pide será impor­    la  mente  de  quien  decidirá  el  caso  para
                                                                                                        §
                                                                                                        2
                                                                                                        §
                                                                                                        Q
           10.  FUCITO, Felipe. Sociología General. Segunda Edición. Buenos Aires: Editorial Estudio, 1999.




                                      T  é  c  n  i c  a  s     d e    p  e  r s  u  a  s  i ó  n     p  a  r a     a  b  o  g  a  d  o  s     l i t i g  a  n  t e  s     1 5 3
   151   152   153   154   155   156   157   158   159   160   161