Page 412 - Edición N° 31
P. 412

Como es conocido, el transporte marítimo mo­  el mayor tamaño de los buques implica necesa­
           viliza cerca del 90% del comercio mundial. Los   riamente una mayor eficiencia en el transporte
           grandes volúmenes de las transacciones inter­  de mercancías, y la disminución de la velocidad
           nacionales se trasladan por medio de buques, y   durante los viajes se traduce en la reducción de
           ese 3% de las emisiones globales seguramente   los costos operativos. Esto último es un aliciente
           se incrementará en los próximos años, una vez   para las empresas navieras, pues los costos de
           que el comercio internacional recupere sus tasas   los combustibles  representan  una  proporción
           de crecimiento las cuales cayeron vertiginosa­  muy importante y creciente cuando estructuran
           mente desde el 2008, como efecto de la crisis   sus costos operativos.
           financiera mundial.
                                                         El esfuerzo por establecer un régimen reglamen­
           Conforme  se  mencionó anteriormente,  en  el   tario para controlar y reducir las emisiones de
           sector marítimo a nivel mundial, existe consen­  GEI provenientes de los buques, ha gravitado en
           so  respecto  a  las  posibilidades  de  reducir  las   la agenda del CPMM de la OMI. Los debates se
           emisiones de C02  por parte de  los  buques en   centran principalmente en el Segundo Estudio
           función a las unidades transportadas (toneladas   de la OMI del 2009 sobre GEI21, documento que
           x kilómetros), probablemente en un rango que   contiene medidas técnicas y operativas capaces
           oscile entre el  15% y el 20% hasta el año 2020,   de reducir las emisiones de GEI en el transporte
           mediante  una  combinación  de  aplicaciones   marítimo internacional. Son  parte también de
           tecnológicas y operativas,  así como  mediante   los debates, las medidas de mercado, las cuales
           los pedidos y disposición de nuevos buques de   generalmente generan discrepancias entre los
           mayores dimensiones y tonelaje -gigantismo-20.  intereses en juego. Como se indicó precedente­
                                                        mente -supra 18- en octubre de 2014 se aprobó
           De  acuerdo  con  los  avances  que  registran  la   el Tercer Estudio de la OMI sobre Gases de Efecto
           ciencia y la tecnología, y que resultan aplicables   Invernadero 201422.
           a la forma del casco de los buques y a sus partes
           accesorias como los motores y las hélices, a largo   En  efecto,  la  OMI  continua  su  labor  relativa
           plazo sería posible reducir aún más las emisio­  a  cuestiones  que  siguen  en  debate  como  la
           nes, aunque en el mismo plazo los servicios de   aplicación obligatoria de las medidas técnicas
           transporte marítimo seguirán siendo prestados   formuladas  por el  CPMM, como  por ejemplo,
           con  buques  propulsados  principalmente  por   el citado índice de Diseño de  Eficiencia  Ener­
           combustibles fósiles.                        gética  (IDEE);  y  la  adopción  de  medidas  de
                                                        mercado, como la creación de un tributo -im ­
           El gigantismo en los buques y la reducción en la   puesto-  sobre  el  combustible  marítimo  y  el
           velocidad de éstos durante la navegación {slow   comercio  de  las emisiones.  Una  cuestión  por
           steaming), contribuyen a reducir las emisiones   resolver es la necesidad de lograr un equilibrio
           de C02 al mejorar el consumo de combustibles.   adecuado entre el "principio de  responsabili­
           Por otro  lado,  es  oportuno anotar que  como   dades comunes pero diferenciadas"(CBDR por
           efecto de las economías de escala se tiene que  sus siglas en inglés) previsto en la CMNUCC y




           20.  En enero de 2015  se entregará el  buque MSC "Oscar" de la  línea  naviera Mediterranean Shipping Compony, con
               capacidad para transportar 19,224 TEU -un TEU es un contenedor de 20 pies- y están en operaciones los buques
               de  la  serie Triple-E de  la  línea  naviera  Maersk,  los  cuales tienen  capacidad  para transportar hasta  18,000 TEU.
               Las dimensiones de esos buques son colosales, aproximadamente 400 metros de eslora -largo- y 60 metros de
               manga -ancho-,
           21.  Second IMO GHG Study 2009. Disponible en:
               <www.imo.org/blast/blastDatalHelper.asp7data  id=27795&filename-GHGStudvFINAL.pdf>.
           22.  Una traducción libre al español del Tercer Estudio de la OMI sobre Gases de Efecto Invernadero 2014. Disponible
               en: <www.anave.es/2014/731 -2014>.



           Los  convenios  internacionales  marítimos  de  prevención  e  indemnización  por  la  contaminación  de  los  buques
   407   408   409   410   411   412   413   414   415   416   417