Page 413 - Edición N° 31
P. 413

el  enfoque de la OMI  basado en  la aplicación   La UNCTAD24, conforme al mandato del Acuerdo
                 uniforme  de  las obligaciones. Cualquiera  sea   de Accra  y  los documentos finales adoptados
                 el resultado de las negociaciones, el sector del   al  término  de  la  Décimo Tercera  Conferencia
                 transporte  marítimo tendrá  que desempeñar   de  la  Naciones  Unidas  para  el  Desarrollo y el
                 el  papel  que  le  corresponde  para  afrontar el   Comercio  (UNCTAD  XIII)25  que  se  celebró  en
                 desafío del cambio climático23.              Doha, Qatar,  del  21  al  26  de  abril  de  2012, y
                                                              como parte de su labor en el ámbito del trans­
                 Mediante  Resolución  MEPC.229  (65)  de  mayo   porte, publicó un informe técnico centrado en la
                 de 2013, el  CPMM  aprobó la  promoción  de la   contaminación por hidrocarburos procedentes
                 cooperación técnica y la transferencia de tecno­  de buques. El informe titulado Responsabilidad
                 logía relacionada con la mejora de la eficiencia   e Indemnización  por  Daños Causados  por  la
                 energética de los buques, y en el 66 periodo de   Contaminación Producida por Hidrocarburos
                 sesiones, se dio la bienvenida a la contribución   Procedentes  de  Buques:  Panorama  General
                 de Noruega orientada a la organización de talle­  del  Marco  Jurídico  Internacional  Aplicable
                 res que traten sobre transferencia de tecnología   a  los  Daños Causados  por  la  Contaminación
           Universidad  de  Lima  Otros esfuerzos también  destacables y vincu­  internacional y valorar las ventajas de adhe­
                                                              de las Aguas del  Mar por Hidrocarburos"26, se
                 para reducir las emisiones de GEI de los buques.
                                                              preparó para ayudar a los responsables de las
                                                              políticas, en particular de los países en desa­
                                                              rrollo, a entender el complejo marco jurídico
                 lados con la protección del medio marino, es la
                 aprobación en el 2009 de la Convención Interna­
                 cional de Hong Kong para la Seguridad y Gestión
                 Medioambientalmente Racional del Reciclaje de   rirse a los instrumentos jurídicos pertinentes.
           Revista  editada  por  alum nos  de  la  Facultad  de  Derecho  de  la
                 Buques, instrumento que todavía no ha entrado   La  UNCTAD  tam bién  publicó  en  mayo  de
                 en vigor. Es destacable también el impulso que le   2012, el  libro titulado "El Transporte  Marítimo
                 está dando la OMI a la elaboración de un Código   y el  Reto del Cambio Climático", el cual es una
                 Internacional de Seguridad para los Buques que   publicación  conjunta  de  las  Naciones  Unidas
                 Naveguen en Aguas Polares (Código Polar).    y Earthscan/Routledge,  incluye los aportes de
                                                              expertos académicos, de  organismos  interna­
                 La OMI también ha puesto especial cuidado en   cionales -com o la OMI, la Secretaría de la CM­
                 la gestión de las aguas de lastre y a los vertidos   NUCC, la Organización para la Cooperación y el
                 en el  mar de productos químicos peligrosos y   Desarrollo Económicos (OCDE), la Agencia Inter­
                 petróleo,  cuestiones  de especial  importancia   nacional de Energía (IEA) y el Banco Mundial- y
                 que  no  se abordan  en  este trabajo,  pero que   de las industrias del transporte marítimo y los
                 resultan muy sensibles al tratar sobre la conta­  puertos.  Entre  las cuestiones abordadas están
                 minación del medio marino.                   las de base científica; las emisiones de GEI del




                 23.  Cfr.:  "Transporte  Marítimo  en  2010".  En:  Conferencia  de  las  Naciones  sobre  Comercio  y  Desarrollo  (UNCTAD).
                     Publicación de las Naciones Unidas, p. 23. Disponible en: <www.unctad.org/>.
                 24.  La  UNCTAD se creó en  1964, para  promover el  comercio en  los países en desarrollo. En la actualidad tiene  193
                     Estados Miembros y su sede es en Ginebra. A través de su Comisión deTransporte Marítimo la UNCTAD desplegó
                     esfuerzos importantes para  la adopción de convenios internacionales relacionados con el transporte marítimo
                     y  multimodal,  tales  como  el  Convenio  sobre  el  Código  de  Conducta  de  las  Conferencias  Marítimas  de  1974,
                     el  Convenio de las  Naciones  Unidas sobre el Transporte  Marítimo de  Mercancías de  1978 -conocido como las
           131       "Reglas de Hamburgo"-, el Convenio sobre Transporte Multimodal de  1980, el Convenio sobre Hipoteca Naval y
                     Privilegios Marítimos de 1993 y el Convenio sobre Embargo Preventivo de Buques de 1999.
           ADVOCATUS   25.  La XIV Conferencia Ministerial de la UNCTAD se realizará en Lima, Perú en marzo de 2016.

                 26.  En inglés: “Liability and Compensation for Ship-Source OH Pollution:An OverView ofthe International Legal Framework
                     forOilPollution Damage from Tankers", document UNCTAD/DTL/TLB/2011/4. Disponible en: <www.unctad.org/ttl/
                     leaal>.




         410    J  o  s  é     A  n  t o  n  i o     P  e  j o  v  é  s     M  a  c  e  d  o
   408   409   410   411   412   413   414   415   416   417   418