Page 416 - Edición N° 30
P. 416
El sector en el que se registra más huelgas es huelga clásica con violencia o toma de local a «
el minero, seguido por la manufactura y la plantones mediáticos. Ahora se dice que el "éxito
Administración Pública. Este orden se man de un plantón se mide en función del impacto c a r
tiene desde hace varios años y en el 2012 no que ha tenido en los medios". «*KJ
fue la excepción (Gráfico 5). ¿Cuáles son las OO
QQ
razones que motivan a realizar una huelga? El mundo sindical no es tan pacífico. Hay cua
AUTOR
De manera general, podemos señalar que son tro grandes confederaciones y determinados NACIONAL
dos: el incumplimiento de normas legales y sindicatos de grandes empresas que funcionan
convencionales (38%) y las controversias que casi de manera independiente. La CGTP es la
se derivan de la negociación colectiva (37%). organización más fuerte del país pero las otras
Así, lo que se presenta en los últimos años es un centrales tienen sus organizaciones propias
gran número de trabajadores que participan en (Gráfico 6) y se registran en determinados sec
paralizaciones al margen de un procedimiento tores disputas por alcanzar mayores niveles de
de negociación colectiva. Eso puede ser indi afiliaciones.
cativo de una conflictividad no encausada en ro
E
el procedim iento previsto legalmente (han Finalmente, existe una asesoría técnica, especia
pasado de ser poco más de la mitad del total a lizada y el soporte académico que brindan orga (U
T3
casi las 3/ 4 partes del 2011 al 2012). nizaciones gremiales como la CGTP, la Confede TJ
tO
ración deTrabajadores del Perú (CTP), la Central X ¡
En una negociación colectiva, la actividad sin Unitaria deTrabajadores del Perú (CUT) u ONGs ai
>
dical busca afectar la reputación de la empresa. a diversos sindicatos. Particularmente, la CGTP c
3
Los sindicatos se valen de las nuevas tecnologías ha desarrollado, a través de su Departamento _ro
de la información. No resulta extraño que cuen de Defensa y la ONG IESI, un asesoramiento OI
T J
ten con Facebook, Twitter o blogs a través de clave. Hoy la CGTP no suele avalar convenios O
-C
los cuales presionan, denuncian prácticas anti que tengan una duración por encima de un año, U
ai
sindicales o se solidarizan con otros sindicatos. tampoco reconoce aquellos que establezcan ai
O
Las organizaciones sindicales han desarrollado un incremento al básico menor al monto de la ai
"O
nuevos mecanismos de presión pasando de una inflación registrada en el año anterior y es tajan- ~o
ro
Gráfico 5 3
U
ro
HUELGAS, TRABAJADORES COMPRENDIDOS Y HORAS-HOMBRE PERDIDAS EN EL SECTOR PRIVADO, _rO
SEGÚN AÑOS 01
2012 T3
</>
O
c
c DÉCADA DE LOS NOVENTA ¡ || ÚLTIMOS 10 AÑOS ] E 3
ro
O
TRABAJADORES HORAS-HOMBRE HORAS HOM8RE
ANOS HUELGAS ANOS HUELGAS TRABAJADORES j Q_
COMPRENDIDOS PEROIDAS COMPRENDIDOS PERDIDAS
rO
T3
1990 613 258 234 15 067 880 2002 64 22 925 912 648 rz
*->
1991 315 180 728 8 880 886 2003 68 37 323 881 362 T I
ai
1992 219 114 656 2 319 379 ro
2004 107 29 273 582 328
l/l
1993 151 41 474 2 167 764 2005 65 19 022 478 738
>
O)
19994 168 62 940 1 936 647 2006 67 19 565 446 584 cc
1995 102 28 182 1 048 753 2007 73 48 096 2 216 520
1996 77 36 242 1 399 886 2008 63 34 011 1 520 960
00
1997 66 19 196 319 414
2009 99 36 114 1 452 466 CN
1998 58 17 333 323 168 2010 83 30 606 1 279 380
3
1999 71 52 080 724 260 2011 84 26 770 1 799 416 K
2000 37 5280 181 691 2012 89 25 845 1 878 696 S
© © §
TOTAL TOTAL
Q
Fuente: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo/OGETIC/Oficina de Estadística
Comparación de estadísticas: Elaboración propia
R e l a c i o n e s s i n d i c a l e s a c t u a l e s 4 1 3