Page 412 - Edición N° 26
P. 412

generando  que  los  individuos  perciban  un   Tal  como  hemos  explicado  líneas  arriba,  el   « C
           cam bio  en  su  status  quo  en  térm inos  de   contexto a partir del cual los individuos toman
           ganancias y, por ende, estén más dispuestos a   la decisión  de quedarse viviendo en  la zona a   c a r
                                                                                                            H -
           reubicarse.                                  pesar de que los estudios técnicos señalan que
                                                        el terreno es inestable, es uno negativo. En otras   OO
                                                                                                            O O
           Ahora bien, este "punto de referencia" a  partir   palabras, la política pública, así como distintos   AUTORES
                                                                                                    NACIONALES
           del cual los individuos perciben a un determina­  hechos  que  sucedieron  contemporáneamen­
           do evento como ganancia o pérdida tiene una   te  a  la  misma  (entrega  de  bonos,  rumores y
           íntima relación con el efecto marco. En efecto,   construcciones  en  los  lugares  supuestamente
           nuestras elecciones rara vez se dan en términos   peligrosos) generaron que los pobladores perci­
           absolutos, pues no tenemos una referencia para   biesen desde un principio a la reubicación como
           decidir cuánto es que valen las cosas.77 Cierta­  una  potencial  pérdida  antes  que  como  una
           mente,  nuestras  preferencias  pocas veces son   ganancia,  lo que dificultó luego  la  posibilidad
           completamente ajenas al  contexto dentro del   del Estado de revertir la situación.
           cual decidimos (es decir, no son puramente exó-                                              ra
           genas). Existen muchas situaciones en las cuales   VI.  REFLEXIONES FINALES; ¿CÓMO DEBIÓ     £
           es imposible "acontextualizar" las preferencias,   ENFOCAR EL ESTADO SU POLÍTICA             OI
                                                                                                        ~o
           ya  que  éstas  están  construidas  sobre  la  base   PÚBLICA?                               ~o
                                                                                                        ra
           de una carga contextual (experiencias, miedos,                                               T3
           creencias,  etcétera)  que  sesga  al  individuo  al   La  propuesta  de  reubicación  del  Estado  tuvo   II
                                                                                                         >
           momento de elegir.                           múltiples  deficiencias,  entre  ellas  la  falta  de   c
                                                        un  análisis  cognitivo  a  los  pobladores  de
                                                                                                        <u
               "En  tanto los efectos de la contextualiza-   Pisco Playa. Es claro que la política  pública, tal   ■O
               ción  son  inevitables,  es  completamente   como fue  planteada,  no  consideró  los  sesgos   0
                                                                                                        -C
                                                                                                         u
               inadecuado decir que cuando la gente ca­  y heurísticas que afectaban  a  los  individuos y   01
               rece de información,  la mejor respuesta es   que, por tanto, tendrían un impacto directo en   O)
                                                                                                        Q
               proveérsela. Para poder ser efectivos, cual­  el proceso de toma de decisiones de la gente.  aj
                                                                                                        T3
               quier esfuerzo por informar a las personas                                               "O
                                                                                                         ra
               debe partir de un entendimiento de cómo   El  contexto  dentro  del  cual  se  propuso  la   Z3
                                                                                                         ra
               la gente realmente piensa. La presentación   reubicación generó que ésta sea percibida por   cj
                                                                                                        u_
               hace una gran diferencia: las consecuencias   la población en términos de pérdidas, antes que
                                                                                                         aj
               en  la conducta,  de dos piezas de informa­  como una potencial ganancia; razón por la cual   T3
               ción idénticas, depende de cómo éstas son   los individuos se mostraron adversos al riesgo.  1/1
                                                                                                         o
                                                                                                         c
               enmarcadas".78                                                                            £
                                                        Desde el punto de vista del AED, la razón por la   =3
                                                                                                         ra
           Para la regulación, lo anterior tiene consecuencias   cual  los  pobladores de  Pisco  Playa  decidieron   o
                                                                                                         a.
           directas  sobre  cómo  la  gente  percibirá  una   permanecer en  la zona se debería al resultado   ra
                                                                                                        T3
           política pública. Dependiendo de cómo ésta se   de un análisis costo— beneficio que maximizó   ra
           plantee, es probable que la sociedad la rechace   su utilidad en términos absolutos.         ■O
                                                                                                         <v
           o la acepte. Así, el punto de referencia desde el                                             ra
                                                                                                         i/i
           cual parta la comunicación de una decisión es   Sin embargo, y tal como hemos podido observar,   >
                                                                                                         aj
           no sólo importante, sino vital para el éxito de la   las preferencias individuales, generalmente, no   cc
           ejecución de una política pública.           se moldean independientemente del contexto
                                                                                                        co
                                                                                                        CN
                                                                                                        e
           77.  ARIELY, Dan. Predictably Irrational. The hidden torces that shape our decisions. Edición revisada y expandida. Nueva   2
               York: Harper Perennial, 2009, p. 2.                                                      §
                                                                                                        Q
           78.  SUNSTEIN, Cass R. y Richard H.THALER. Libertaban paternalism is notan oxymoron. Op. cit., p. 1182.




                     D  e  r e  c  h  o     y    e  c  o  n  o  m  í a     c  o  n  d  u  c  t u  a  l    a  p  l i c  a  d  a     a l    t e  r r e  m  o  t o     d  e     P  i s  c  o     409
   407   408   409   410   411   412   413   414   415   416   417