Page 411 - Edición N° 26
P. 411

En  el  caso  de  los  individuos  de  Pisco  Playa,   Desde el punto de vista del Derecho y Economía
                  el  "deshacerse" de  sus  viviendas/terrenos  es   Conductual,  ello  se  debe  a  la  aversión  a  las
                  apreciado  como  una  pérdida,  lo  que  limita   pérdidas y al status quo, que se traducen en el
                  su  predisposición  para  transar.  Por  ello,  la   "dolor" a perder un bien que está bajo nuestra
                  información respecto a la inestabilidad del suelo   esfera patrimonial, lo que genera muchas veces
                  tiene un  menor impacto sobre su decisión del   una asignación ineficiente de los recursos a sus
                  que los racionalistas habrían predicho.      usos más valiosos.


                  En  concordancia  con  lo  anterior,  nuestras   Dada la presencia de una aversión a las pérdidas
                  observaciones notaron que la sobreestimación   como producto del efecto certidumbre, la estra­
                  del  valor de  los  terrenos  se  ve  guiada  por el   tegia pertinente para persuadir a favor de una
                  "dolor" (o temor) asociado a la pérdida del bien   reubicación sería la generación de un contexto
                  cierto, lo que podría confirmar que las personas   de"ganancia"que reemplace a la visión de dicha
                  no miran los costos que afectan su patrimonio   reubicación como una potencial pérdida.
                  de  manera  equivalente  al  tratamiento  que  le   Sabiendo que  la gente forma sus  preferencias
            U niversidad  de  Lima  fuese planteado con la reubicación).  en función a un "punto de referencia"a partir del
                  dan  a  los  costos  de  oportunidad  (tal  y como

                                                               cual se hace la comparación entre los distintos
                                                               bienes materia de la decisión, es posible preve­
                  Para  corroborar  la  presencia  del  efecto
                                                               nir que  la  gente aprecie  al  intercambio como
                  certidum bre  del  que  venim os  hablando,
                  además de  las observaciones y las entrevistas
                                                               una potencial pérdida y tienda a evitarlo. Así, es
                                                               viable generar un marco de referencia que haga
                  espontáneas  realizadas, elaboramos  una  serie
            Facultad  de  Derecho  de  la   de  preguntas  relacionadas a  la  valoración  del   torno a  valores absolutos,  sino  en  función  de
                                                               que  los  individuos  perciban  a  la  reubicación
                                                               como una ganancia, favoreciendo la aceptación
                  terreno/vivienda  por  parte  de  los  individuos
                                                               de la política pública. Esta posibilidad, contraria­
                  de Pisco Playa. Ante la pregunta "¿si yo ofrezco
                                                               mente a lo mencionado por el AED, serviría para
                  com prarte  el  lugar  en  donde  vives,  me  lo
                                                               confirmar que las preferencias no se forman en
                  venderías?" (ver cuadro  12),  la  mayor parte de
                  la gente se mostró renuente a la venta.
                                                               situaciones de satisfacción contextual.
                  Dado  que  existía  la  posibilidad  de  que  la
                  negativa  de  la  gente  no  esté  relacionada
                                                               En el caso de Pisco Playa, el "punto de referencia"
            Revista  editada  por alum nos  de  la   al  valor  de  las  casas,  sino  a  la  identidad  del   de los pobladores se relaciona con la potencial
                                                               pérdida  de  sus  terrenos,  antes  que  con  la
                  comprador, realizamos una segunda pregunta
                                                               posibilidad de viviren una zona más segura. Si la
                  en la cual el ofrecimiento de compra sería del
                  Estado (ver cuadro 13); pese a ello, se mantuvo
                                                               política pública hubiera "establecido" un punto
                                                               de  referencia  positivo  (o  sea,  visto  como  una
                  la tendencia  negativa. Aunque  la  disposición
                                                               ganancia  por los pobladores),  probablemente
                  a  vender  mejoró  al  preguntarles  si  estarían
                  dispuestos  a  transferirle  su  propiedad  a  una
                                                               hubiese existido una mayor posibilidad de éxito
                  empresa privada (cadena de hoteles), la mayor
                                                               en el programa de reubicación.
                  parte de la gente continuó renuente a salir del
                  lugar (ver cuadro 15).
                                                               tado actual de las cosas que otros potenciales
                                                               estados  (compra  y  reubicación  no  forzada),
                  Sin  embargo,  como  hemos  descrito  líneas   Por otro  lado,  las  personas valoran  más  el  es­
                  arriba,  lo  más  interesante  es  que  incluso   pues aprecian  los cambios de su status quo en
            126   cuando  se  les  ofreció  aumentar  la  oferta  del   términos de pérdidas (guiada  por los gustos y
            ADVOCATUS   sobre el valor que ellos consideraban que valía   de ganancias.
                  Estado  en  un  veinte  por  ciento  (20%)  más
                                                               costumbres y  reforzada  por el  contexto)  y  no
                  su  terreno  (ver cuadro  14),  no  obtuvimos  un
                  cambio significativo, lo que podría confirmar la
                                                               pública puede revertir la aversión a las pérdidas,
                  presencia del efecto certidumbre.            Sin embargo, un correcto enfoque de la política



           408    M  a  r i o     F .    D  r a  g  o     A  l f a  r o     /    C  a  r l o  s     R  o  j a  s     K  l a  u  e  r
   406   407   408   409   410   411   412   413   414   415   416