Page 35 - Opciones Laborales En Tiempos de Crisis
P. 35
A no ser que te ofrezcan una comisión por recomendación directa “sistema de afiliados”
(sin multinivel, cobras comisiones solo por las personas recomendadas personalmente)
Por otro lado, en ninguna ocasión se nos ocurriría pedirle al dueño de la empresa que fabrica los
productos o al resto de cadena de distribución y venta explicaciones sobre si tiene dada de alta la
empresa en hacienda o si cumple con la normativa vigente sobre la venta y distribución de sus
productos o si sus trabajadores tienen contratos legales y cobran de acuerdo con su categoría y
su convenio….porque ya damos por sentado que lo tiene todo en regla (muy mala
suposición…hoy en día las mayores estabas las cometen grandes, medianos y pequeños
empresarios por ahorrar en mano de obra e impuestos…
Pero en el sector del Network marketing si se piden que demuestren todo tipo de características
por desconfianza de su legalidad…
El sector tradicional evidentemente tiene que seguir existiendo puesto que si desapareciese
también quedaría mucha gente en el paro y eso no le interesa a nadie, pero no por ello tiene
porque ser la única forma de comprar.
La competencia siempre es buena porque nos empuja a mejorar nuestros productos, servicios,
atención al cliente, etc… y si encima podemos obtener beneficios por consumir (descuentos), por
recomendar o por difundir sus productos pues mejor que mejor…
Una empresa de venta directa tiene exactamente la misma base legal que una tradicional pero
han optado por un sistema de distribución más antiguo, que es el de la recomendación por el
boca a boca.
¿Cómo se calcula en este caso el coste de un producto y como reparten las comisiones?
Pongo un ejemplo de una empresa real de venta directa y multinivel (Network Marketing).