Page 100 - PowerPoint-Präsentation
P. 100
Tendencia en Capital Humano Global 2015
La meta de AP no fue dejar sin trabajo a los En otras palabras, la escala y el alcance de AP ha
periodistas sino mas bien aumentar, en un 10%, el aumentado sin incrementar su planta de personal.
número de compañías que atiende; de 300 a Por su parte, los reporteros ahora pueden
4.400.
Figura 1. Máquinas como talento: Brecha de capacidad por región
Brechas de capacidad en
países seleccionados:
Brasil -34
Canadá -19 Japón -31
Italia -27
-19 Holanda México -27
India -24
Sur África -24
Bélgica -17 Canadá -19
UK -12 Holanda -19
-18
USA -15 Alemania -9 Francia
-31 Japón -17
Francia -18 Bélgica
-11 China Australia -16
España -7 USA -15
México -27 -12
Italia -27 Reino Unido
-11
China
-24 India -9
Alemania
-34 Brasil
España -7
-24 Sur África -16 Australia
-55 -5
Brecha de capacidad por región:
Américas Europa, Medio Oriente, y África Asia-Pacífico
-16 -24 -18 -15 -18 -24 -27 -22 -16 -31
Norte Sur & Latino Países Europa Europa Medio Oriente África Asia Oceanía Sur Este
América América Nórdicos Occidental Oriental Asia
La Brecha de Capacidad de Capital Humano de Deloitte (“Human Capital Capability Gap”) es un puntaje basado en investigación que muestra la brecha de capacidad
relativa de RRHH mirando a la diferencia entre las calificaciones promedio de los entrevistados para “alistamiento” e “importancia” para cada tendencia, indexado
en una escala de 0–100. Se calcula tomando el puntaje del índice de “alistamiento” y restando el puntaje de índice de “importancia”. Por ejemplo, una tendencia
con un puntaje de índice de alistamiento de 50 y un puntaje de índice de importancia de 80 produciría una brecha de capacidad de -30. Las cifras negativas sugieren
un déficit de capacidad, mientras que las cifras positivas sugieren un superávit de capacidad.
Gráfica: Deloitte University Press | DUPress.com
Figura 2. Entendimiento acerca de las máquinas que piensan
Entendimiento
Detallado 5%
Algún
Entendimiento 25%
Entendimiento
Limitado 39%
Ningún Entendimiento 17%
No está en mi radar 14%
0 10% 20% 30% 40% 50%
Gráfica: Deloitte University Press | DUPress.com
98