Page 21 - Flipbook constructivismo
P. 21
le interesa la funcionalidad de los aprendizajes, el uso funcional que los
alumnos hacen de lo aprendido, ya sea para construir nuevos aprendizajes o
para explorar, descubrir y solucionar problemas, buscando que el alumno
sea responsable y controle el proceso enseñanza – aprendizaje.
La evaluación en el constructivismo, trata de conocer la utilidad o
eficacia de las estrategias de enseñanza propuestas en clase, tales como:
estrategias didácticas, condiciones motivacionales, clima socio-afectivo
existente en el aula, naturaleza y adecuación de la relación docente-alumno
o alumno-alumno, además promueve la autoevaluación del alumno, como
evaluación formadora.
La autoevaluación busca el desarrollo de la capacidad de
autorregulación y autoevaluación en los alumnos y que aprendan a
autoevaluarse, también genera situaciones y espacios para que los
alumnos aprendan a evaluar el proceso y el resultado de sus propios
aprendizajes, además toma en cuenta los diferentes contenidos de acuerdo a
su naturaleza: Conceptuales, procedimentales y actitudinales, la evaluación
de sus aprendizajes exige procedimientos y técnicas diferentes debiendo
existir coherencia entre las situaciones de evaluación y el progreso de la
enseñanza-aprendizaje.
Rol del docente en el constructivismo
En este proceso de aprendizaje constructivo, el profesor cede su
protagonismo al estudiante quien asume el papel fundamental en su propio
proceso de formación. Es el propio estudiante quien habrá de lograr la
transferencia de lo teórico hacia ámbitos prácticos, situados en contextos
reales.
20