Page 28 - Resumen de Química para Pruebas Faro
P. 28
ELECTRONEGATIVIDAD
Mide la capacidad de un átomo para atraer hacia sí el par de electrones compartidos en un
enlace covalente.
No es una magnitud fácilmente cuantificable y existen varias escalas de electronegatividad.
La más empleada es la de Pauling, aunque hay otras también muy utilizadas como la de
Mulliken.
No importa tanto el valor asignado a la electronegatividad de un elemento como la diferencia de
electronegatividad entre dos elementos dados.
Práctica
Señale con un círculo el elemento con menor electronegatividad
Na___Si
N____Sb
Mo_____Rb
Po____O
Re ____ Au
CARÁCTER METÁLICO
Los metales son elementos que tienden a ceder electrones y formar iones positivos.
Carácter metálico
Práctica
Señale con un circulo el elemento con mayor carácter metálico
Na___Si
N____Sb
Mo_____Rb
Po____O
VI CRITERIOS DE EVALUACION
1. Describir las características que posee un enlace químico, así como la representación
de las diferentes fórmulas, tales como la empírica, la molecular y la estructural.
2. Diferenciar los compuestos iónicos de los covalentes (polares, no polares,
coordinados, simples, dobles, triples) incluyendo las representaciones de Lewis, sus
ángulos y geometría molecular e hibridación.
3. Discriminar la importancia de los compuestos iónicos, covalentes (polares, no polares,
coordinados, simples, dobles y triples) en los procesos de interacción y aplicación con la
vida.
FÓRMULAS QUÍMICAS
Fórmula empírica
Es la fórmula más simple de un compuesto. Muestra la relación más sencilla, en
números enteros, entre los átomos de los elementos que forman la molécula del compuesto.
Fórmula molecular
Indica, en sus subíndices, el número de átomos presentes en la molécula de un
compuesto. Siempre es un múltiplo entero de la fórmula empírica.
Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com Química

