Page 33 - Manual de estrategias de Enseñanza y Aprendizaje._Neat
P. 33

1. Nombre                 Cálculo mental.
               2. Descripción            El cálculo mental consiste en una ejercitación mecánica de
                                         las  operaciones  matemáticas  cortas  y  concisas  (suma,
                                         resta,  multiplicación,  división),  que  proporciona  agilidad
                                         mental  en  la  resolución  de  dichas  operaciones.  También
                                         facilita  al  alumno  el  procedimiento  de  tanteo  y
                                         aproximación de resultados (indagación).

               3. Nivel de aplicación    Educación Primaria.
               4. Objetivos              Calcular correctamente la mitad, el tercio y el cuarto de
                                         ciertos números dados. Calcular mentalmente el dividendo
                                         de  divisiones  exactas  dados  el  divisor  y  el  cociente,  y
                                         resolver situaciones problemáticas sencillas.
                                         Desarrollar  la  agilidad  mental  en  el  cálculo  de  las
                                         operaciones  (suma,  resta,  multiplicación  y  división)  con
                                         números naturales, mediante la realización de operaciones
                                         combinadas y utilizando operadores
               5. Recursos necesarios    Libro  de  texto.  Pizarra.  Fotocopia  de  las  tablas  de
                                         multiplicar.  Ábaco  plano.  El  ábaco  plano  ayuda  a
                                         comprender  la  mecánica  de  la  división.  Al  realizar  una
                                         división  hay  que  hacer  reducciones  de  unas  unidades  a
                                         otras, así, después de dividir las centenas las sobrantes se
                                         pasan a decenas, etc.
               6. Actividades a realizar   Haz mentalmente estas operaciones:
                                         ¿Cuál es la mitad de 12?, ¿y de 16?, ¿y de 24? ¿A qué es
                                         igual:
                                         Un tercio de 12. Un tercio de 15. Un tercio de 21.
                                         Un cuarto de 20. Un cuarto de 12. Un cuarto de 36.

               7. Resultados esperados   Los alumnos elaboran y utilizan estrategias personales de
                                         cálculo mental para la resolución de operaciones sencillas
                                         basadas  en  un  dominio  razonable  de  los  algoritmos  del
                                         cálculo.
               8. Desventajas            No todos los alumnos dominan las tablas de multiplicar. La
                                         comprensión  del  funcionamiento  del  ábaco  plano  en  la
                                         división.  La  comprensión  del  concepto:  la  división  exacta
                                         consiste  en  hallar  el  factor  desconocido  en  una
                                         multiplicación de dos factores.
               9. Reconocimiento final   Los alumnos pueden comprender que la división exacta es
                                         la  operación  inversa  de  la  multiplicación.  Los  alumnos  se
                                         divierten al tener que pensar rápidamente el resultado de
                                         las divisiones en un tiempo determinado. Es un aprendizaje
                                         real  y  significativo,  dado  que  se  puede  aplicar  a  las
                                         situaciones de la vida diaria.
               10. Cierre de la actividad.   Que  los  alumnos  lleven  a  cabo  ejercicios  o  prácticas
                                         mentales apoyándose en sus compañeros de grupo.



                                                                                                        33
   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37